Comunidad
  • Entre prendas, credenciales y tatuajes, 12 cuerpos son rescatados de otra fosa clandestina en Irapuato

Colectivos en Irapuato descubren fosas clandestinas en la zona de Molino de Santa Ana. | Daniela Béjar

El lugar donde se ubicó la fosa se encuentra apenas a 12 kilómetros de La Calera y a dos de Rancho Nuevo de Llanito, comunidades que en los últimos años también han sido escenario del hallazgo de fosas.

Peritos de la Fiscalía General de Guanajuato e integrantes del Colectivo de Búsqueda Hasta Encontrarte localizaron ropa, artículos personales, credenciales y hasta tarjetas bancarias en una fosa clandestina en la que, en las últimas horas, han sido recuperados 12 cuerpos en el municipio de Irapuato.

Emilio, María Guadalupe, Marcela, José María y Víctor Manuel son algunos de los nombres que aparecen en identificaciones localizadas en el patio de una casa en la comunidad Molino de Santa Ana, en el norte de Irapuato.

Notivox recorrió el lugar, donde se llevan a cabo labores de búsqueda con apoyo de maquinaria pesada. Este sitio se encuentra a seis kilómetros de la comunidad La Calera y a dos kilómetros de Rancho Nuevo de Llanito, donde han sido localizadas otras fosas con decenas de cuerpos, justo en los límites entre Silao, Guanajuato capital e Irapuato.

El colectivo reportó en sus redes sociales el hallazgo la tarde del miércoles, cuando se localizaron inicialmente cinco cuerpos de hombres y el de una mujer. Notivox confirmó este jueves el hallazgo de seis cuerpos más, de los cuales no se ha informado el sexo.

De acuerdo con Karla Martínez, representante y coordinadora del colectivo de búsqueda, a partir de la lista interna de personas desaparecidas y de la difusión de imágenes del hallazgo en redes sociales, se pudieron identificar tres hombres.

“El miércoles se estuvieron publicando las prendas, los tatuajes de las personas que se localizaron y justo nada más esperar la identificación ahorita del colectivo con la base de datos que tenemos interna. Ya pudimos identificar a tres personas de las que fueron localizadas”, aseguró.

La identidad que cuentan los tatuajes

Entre las fotografías difundidas por el colectivo se observa un brazo con dos tatuajes: en la parte superior aparece la imagen de Cristo con corona de espinas y tres cruces, que representan la crucifixión; junto a esta figura se distingue el rostro de una virgen y una rosa.

En otra imagen, que parece corresponder a un antebrazo, se aprecia un tatuaje que muestra los ojos y cejas de una mujer, con un estilo detallado que resalta las facciones del rostro. Los tatuajes permiten a los familiares y al colectivo identificar con mayor precisión a las víctimas.

Otras fotografías muestran pertenencias apiladas y organizadas en el suelo, lo que incluye 11 gorras apiladas, seis pantalones doblados, cuatro pares de zapatos completos y al menos seis piezas de calzado suelto, entre tenis, zapatos y chanclas.

Fosa
Fosa clandestina hallada por el colectivo Hasta Encontrarte. | Foto: Daniela Béjar

Además, se observan diversos objetos personales: una cadena metálica dorada, un par de llaves de automóvil, dos cinturones, un anillo que aparenta ser de compromiso y varias identificaciones oficiales.

Entre estas identificaciones se encuentran credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) a nombre de José María Tapia Calderón; una identificación de una cooperativa de ahorro de María Guadalupe Aguilar Estrada; una licencia para conducir motocicleta emitida por el estado de Guanajuato a nombre de Marcela Berenice Calderón Domínguez.

En otra licencia parcialmente quemada se distinguen los apellidos Delgado Gómez; una tarjeta de asegurados a nombre de Víctor Manuel Delgado y una identificación de tienda de autoservicio a nombre de Emilio Delgado Gómez. Cada documento presenta señales de deterioro por la humedad y el contacto con la tierra, pero permite identificar a las víctimas y sus vínculos.

Búsqueda
Colectivo de Búsqueda Hasta Encontrarte localiza cuerpos de personas desaparecidas. | Daniela Béjar

Localizan seis teléfonos

El colectivo también difundió imágenes de estampas religiosas, pulseras plateadas, tarjetas bancarias de débito y documentos en estado deteriorado.

desaparecidas
Imágenes de pertenencias de personas desaparecidas. | Foto: Daniela Béjar.

Mientras que, la ropa apilada que se puede ver en las fotografías incluye pantalones, sudaderas, playeras, botas, tenis y zapatos de diferentes tallas y estilos. Entre las pertenencias también se contabilizan al menos seis teléfonos celulares, cada uno con su respectivo protector, lo que indica que los objetos fueron resguardados por los responsables de manera intencional.

“Hoy logramos encontrar muchas prendas, artículos, celulares de personas que seguramente estuvieron en este lugar, en contra de su voluntad”, dijo Karla Martínez.

fosas
Integrantes del colectivo localizaron seis teléfonos celulares. | Foto: Daniela Béjar

Utilizan maquinaria pesada; la vivienda llevaba más de un año sola

La vivienda donde se realizaron los hallazgos mide aproximadamente 15 metros de ancho por 100 metros de largo. Al interior se distingue una estructura tipo vecindad, con varios cuartos alineados a lo largo de la construcción.

En la primera parte de la vivienda se identificaron al menos tres excavaciones cercanas a un árbol de gran tamaño, las cuales habrían servido para ocultar objetos o restos humanos.

Al cuestionar a los habitantes cercanos, la señora Josefina comentó que la casa llevaba más de un año deshabitada. Inicialmente, residía una mujer adulta mayor, pero después de su partida nadie supo de su paradero.

Los vecinos aseguraron que no habían observado ni escuchado nada fuera de lo común en los últimos meses y mencionaron que la comunidad siempre había sido tranquila, sin antecedentes de violencia o actividad delictiva visible.

Extienden la búsqueda

Sobre las zonas de búsqueda, Karla Martínez confirmó que, además de Molino de Santa Ana y La Calera, el colectivo trabaja en comunidades como Aldama y San Vicente.

Por motivos de seguridad no se revelan las fechas ni los puntos exactos de las intervenciones próximas. De igual forma, detalló que en los últimos días, el colectivo ha recibido llamadas anónimas señalando posibles nuevos hallazgos en estas localidades, lo que ha permitido ampliar las brigadas de búsqueda y fortalecer la identificación de restos humanos y pertenencias.

“Sin duda tenemos otros puntos por trabajar que por seguridad todavía no los estamos manejando porque lo tenemos todavía que planear. Pero sí son estas zonas, lo que es Aldama, Molino, San Vicente, La Calera nuevamente. Entonces es ahora sí que una programación que estamos haciendo por parte de la brigada”, explicó.
cuerpos
Molino de Santa Ana y La Calera, zonas de hallazgo de cuerpos. | Foto: Daniela Béjar.

Karla Martínez reiteró que la labor del colectivo se centra en la búsqueda humanitaria y que los hallazgos se hacen públicos para acelerar la identificación de las personas.

“La brigada no busca responsables, no estamos buscando culpables, lo único que queremos es ayudarlos a regresar a casa. La diferencia entre la Fiscalía y la brigada es que nosotros hacemos nuestros resultados públicos, esto es para la rápida identificación de las personas”, dijo.

Por lo que hizo un llamado a la población a compartir de manera anónima información sobre posibles sitios de inhumación clandestina, con el objetivo de facilitar la localización de más víctimas y agilizar la entrega de cuerpos a sus familias.

“La comunidad era tranquila”

Notivox realizó un recorrido a unos 200 metros de la zona. Muy cerca de ahí se encuentra una escuela primaria, y alrededor del mediodía, cuando niñas y niños salían de clases, se les vio sorprendidos y en silencio ante la presencia de personal de investigación y la noticia de los hallazgos, ya que, según los habitantes, nunca había ocurrido algo similar en la comunidad.

Además, este jueves, cinco camionetas de la Fiscalía llegaron al lugar con agentes de investigación criminal que ingresaron de inmediato a la vivienda, donde continuaban con los trabajos de búsqueda y recopilación de evidencias.

fosa
El colectivo ha recibido llamadas anónimas señalando posibles nuevos hallazgos. | Foto: Daniel Béjar

​La comunidad Molino de Santa Ana forma parte de las comunidades aledañas a La Calera y Rancho Nuevo de Llanito, donde en los últimos meses han sido localizadas más fosas clandestinas.

El viernes 23 de mayo, las autoridades informaron sobre el hallazgo de al menos 16 cuerpos enterrados en una fosa clandestina en el Rancho Nuevo de Llanito, ubicado a dos kilómetros de Molino de Santa Ana.

fosas
Los hallazgos refuerzan la preocupación de más fosas clandestinas. | Daniela Béjar

En la comunidad La Calera, a seis kilómetros de distancia, también se encontraron varios cuerpos más en otra fosa clandestina.

Estos hallazgos refuerzan la preocupación sobre la presencia de fosas clandestinas en la región y la necesidad de continuar con los operativos de búsqueda y localización de víctimas.



Google news logo
Síguenos en
Christian Ortiz
  • Christian Ortiz
  • Reportero en Notivox desde 2023. Licenciado en Psicología y originario de León, Guanajuato. Mis temas de interés son: arte, sociales, activismo y política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.