Comunidad

Familias desalojadas por tren México-Pachuca serán prioridad en programa vivienda del bienestar: SEDATU

Hasta el momento, la dependencia federal no cuenta con número total de familias a reubicar.

Las familias que sean desalojadas de sus viviendas derivado del derecho de vía para la construcción del tren México-Pachuca  tendrán prioridad en el programa de vivienda del bienestar, independientemente de que ejerzan su derecho a la indemnización, confirmó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

El delegado en Hidalgo de la dependencia federal, Julio Valera Piedras, subrayó que los vecinos afectados serán debidamente indemnizados y tendrán la opción de participar en los programas sociales del gobierno federal.


Sobre el total de familias a reubicar en Tizayuca por el proyecto ferroviario, Valera Piedras apuntó que hasta el momento no hay un número definido ya que actualmente continúa el proceso de análisis y agregó que en las próximas semanas habrá claridad en este aspecto.

Dependerá si la indemnización tiene que ver con un pago donde quieran reubicarse, o aquellos que deseen participar en el proyecto de vivienda para el bienestar.

El funcionario federal destacó la voluntad presidencial para pagar cualquier afectación por la obra ferroviaria. “Hemos caminado bien, porque se han dado esas concertaciones con la gente”, dijo.

Anteriormente, Notivox dio a conocer que familias de Huitzila, Tizayuca, serán reubicadas derivado del paso del tren México-Pachuca, por lo que solicitan recuperar sus propiedades.

Sedatu garantiza servicios básicos

Además, la Sedatu informó que todos los predios para el plan de vivienda son analizados en una mesa técnica para garantizar que cuenten con servicios como agua potable, recolección de basura o vialidades, por lo que no seleccionan aquellos que no cumplen estas características.

“Es una prioridad, antes de entrar a un predio se garantiza que existan las posibilidades para el desarrollo que va implicar y que no merme a los vecinos”, dijo el delegado de la dependencia federal en Hidalgo.

La Sedatu informó que en las inmediaciones de Citnova inició la construcción de mil 400 casas, que contemplan a estudiantes con opción a renta, además de mismo número de viviendas en San Agustín Tlaxiaca. La meta es edificar 6 mil durante el actual año.

Sedatu trabaja en Ixmiquilpan y Tepeapulco. A su vez, supervisa polígonos en Huejutla, por lo que a decir del funcionario, la entidad hidalguense destaca en el avance del programa nacional.

Valera Piedras dijo que las casas que construye el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se rigen bajo otra lógica, ya que están enfocadas a derechohabientes.

En cambio, la Sedatu contempla a la población en general que no es derechohabiente, con dos salarios mínimos, para que puedan acceder a las viviendas a pagar en 30 años con cero intereses.

Así será el proceso de asignación de viviendas

La dependencia no cuenta con una fecha precisa para entregar las primeras casas en Hidalgo; sin embargo, coteja llevar los sorteos en octubre de aquellas que actualmente son construidas en San Agustín Tlaxiaca.

Estima publicar la convocatoria durante la actual semana para definir los módulos a los que podrán acudir las personas interesadas en el programa con tal de que puedan entregar sus documentos. Luego funcionarios federales visitarán los domicilios de los aspirantes a la ayuda social. Si la oferta no rebasa la demanda, las casa serán asignadas, pero de no ser así, se llevará a cabo un sorteo.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.