Para Vicente Lahud Martínez, presidente de la Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR) y coordinador de la Comisión de Seguridad del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), el anuncio del metro elevado León 450 debe sustentarse en un proyecto sólido, serio y bien estructurado.
El líder empresarial se pronunció tras la presentación del primer informe de gobierno de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, quien mencionó el proyecto sin ofrecer mayores detalles, señalando únicamente que se trata del inicio de una propuesta a futuro.

“En principio, todo proyecto que busque mejorar la movilidad de León es positivo, pero aún no conocemos los detalles técnicos ni financieros que lo respalden. Como empresarios, siempre estaremos abiertos a analizar propuestas que impulsen el desarrollo de la ciudad, pero para considerar una posible participación o inversión necesitamos primero un proyecto claro y bien estructurado”, afirmó Lahud Martínez.
Como sector empresarial, reconoció los avances en infraestructura y atención social durante este primer año de administración.
No obstante, destacó que cualquier posibilidad de inversión en el metro elevado dependerá de la existencia de bases técnicas, financieras y urbanas claras que garanticen la viabilidad del proyecto.
El dirigente explicó que, aunque la propuesta de un tren elevado resulta atractiva y podría representar un avance importante en movilidad, su viabilidad aún no ha sido demostrada.
Subrayó que el anuncio llega en un momento clave, durante la rendición de cuentas del gobierno municipal, y que el informe de la alcaldesa es la oportunidad para contrastar compromisos con resultados, tanto en obras concluidas como en la planeación de proyectos estratégicos de gran calado.

Lahud Martínez también reconoció que, a diferencia de administraciones anteriores, esta gestión ha ejecutado acciones tangibles, como la ampliación de 22 hectáreas del Parque Metropolitano, la apertura de nuevos espacios públicos y la construcción del puente vehicular en el bulevar Morelos, financiado completamente con recursos municipales.
Destacó que, pese a la falta de apoyos estatales y federales, el municipio ha logrado avanzar en infraestructura, lo que refleja un esfuerzo adicional en beneficio de los ciudadanos.
Finalmente, reiteró que el empresariado está dispuesto a analizar iniciativas que impulsen la movilidad y el desarrollo de León, pero que su participación dependerá de proyectos claros, serios y bien estructurados que den certeza a la inversión.
“Como empresarios, siempre estaremos abiertos a analizar propuestas que impulsen el desarrollo de la ciudad, pero para hablar de una posible participación o inversión, primero se requiere un proyecto sólido y bien definido”, concluyó Vicente Lahud Martínez.