Comunidad

Urge conocer inventario de agentes contaminantes para justificar el Hoy no Circula: Eco Urban

De acuerdo con su dirigente el programa parece más una medida recaudatoria que de mitigación a la contaminación ambiental.

Derik Roa, presidente de Eco Urban A.C., señaló que hasta el miércoles la Secretaría del Medio Ambiente estatal no ha presentado el inventario de agentes contaminantes de emisiones de carbono por lo que la implementación del Hoy No Circula carece en un fundamento, pues no se sabe a ciencia cierta si específicamente los automóviles privados son los que más contaminan.

Más que una política ambiental -dijo- el programa parece una política recaudatoria, por ello es necesario contar con una radiografía para poder tratar el tema. 

No hay inventario de agentes contaminantes

Lo más importante -añadió- es que lo que se recaude por concepto de multas por no respetar el Hoy no Circula se vaya a un fondo para implementar proyectos que bajen las emisiones de carbono en la entidad.

"Hay empresas que están haciendo la inversión necesaria para disminuir sus emisiones contaminantes y de todos modos llega la autoridad, las evalúan y generan la multa, la cual va al erario general y no específicamente a solucionar un problema ambiental. Aunque el ayuntamiento de Toluca está tomando como bandera ecológica el Hoy No Circula, en realidad es una bandera de recaudación".

Detalló que el inventario de agentes contaminantes lo debe generar el Instituto de Cambio Climático y el último que se hizo data de 2017, "han pasado 8 años y no lo han actualizado"

Si bien las multas empezarán a aplicarse formalmente hasta enero de 2026 -mencionó- hay personas o empresas con automóviles que ya tiene convertidores de a gas natural o híbridos y tampoco les están respetando las bajas emisiones para circular todos los días.

Insistió en que exista una radiografía y un plan de acciones para que Toluca deje de ser la primera ciudad más contaminada del país en calidad del aire. 

“Hay casos como el de Mexicali, que en algún momento fue de las ciudades más contaminadas y ni siquiera Ciudad de México es la más contaminada, también Toluca está renqueada como una de las más contaminadas del mundo”.

Asimismo, Derik Roa refirió que han tenido algunos acercamientos con gobierno del estado, con quien han avanzado, pero no han tenido respuesta del ayuntamiento de Toluca, a quien se le presentó una iniciativa de Economía Circular para mejorar el sistema de captación de residuos sólidos, ya que muchas personas separan sus residuos en casa, pero ven sus esfuerzos diluidos cuando se revuelve todo en el camión. 

Centros de acopio en abandono 

Lo que más se separa y recolecta -precisó- es el pet y el cartón porque representa un ingreso para los trabajadores de servicios públicos.

“No les interesó, lo dejaron suspendido y hoy están multando a los ciudadanos por tirar basura en las calles. Lamentablemente en algunas zonas no pasa la basura, no hay puntos de recolección para los residuos”.

Lo mismo pasa con los centros de acopio, que están en condiciones de abandono y hay residuos como las pilas que se recolectan, pero están en contenedores que no son especiales y solo están generando emisiones contaminantes. 

“Es importante que los puntos de acopio tengan un reglamento de operativa porque tienen a la gente bajando, pero no cuentan como los materiales adecuados o no pasan a tiempo”.

Buscan acciones concretas contra contaminación ambiental  

Aunque el gobierno municipal ha creado diversas comisiones, éstas no han generado acciones concretas. Si bien se va a excusar con el tema de las forestaciones que está haciendo, es evidente que es tipo de acciones no han tenido el impacto que necesita Toluca, la cual es una ciudad gris.

“Ya no solamente hay que rehabilitar los parques, la ciudad cuenta con 15 áreas verdes, las cuales están en condiciones de abandono. El gobierno debe empezar a generar nuevos espacios como las azoteas verdes o jardines verticales. El Atlas de Arbolado Digital es un primer paso, sin embargo, es un tema de urgencia”.

En el caso de Metepec -finalizó- se excusaron con que ya estaban tomando acciones y aplicando una iniciativa en los mercados, pero de acuerdo con los vendedores no le han dado seguimiento. 

“Dicen que tienen mucha carga de trabajo y la verdad es que no se ve el trabajo”.

kr


Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.