Comunidad

Disponibles mil 661 mdp para créditos de Fonacot en Edomex: ¿Cómo funcionan y quiénes pueden solicitarlos?

Ofrece dos créditos a los trabajadores formales para enfrentar el regreso a clases.

El director regional de la zona Centro del Fonacot (Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores), que tiene a su cargo 5 entidades, Jorge Marco Antonio Maya Mejía, indicó que al 31 de julio tienen disponibles para otorgamiento de crédito en el Estado de México mil 661 millones de pesos y en el Valle de Toluca 512 millones de pesos.  

Recordó que este año el presupuesto del Fonacot destinado al territorio mexiquense es de cuatro mil 471 millones de pesos para otorgamiento de crédito y para el Valle de Toluca de mil 371 millones de pesos. 

En 2024 -detalló- colocaron 132 mil 298 créditos por un monto de tres mil 427 millones de pesos y de enero al 31 de julio han colocado dos mil 394 millones de pesos en beneficio de 85 mil 837 trabajadores.

Créditos de Fonacot

De cara a la temporada de regreso a clases y para que los padres de familia puedan hacer frente al pago de útiles escolares, uniformes, inscripciones, calzado, entre otras cuestiones, ofrecen dos créditos de nómina más baratos a los trabajadores formales.

“El regreso a clases es costoso, sobre todo, cuando se tienen hijos en escuelas privadas por las inscripciones, horarios extendidos, transporte, comedor, cuota de inglés, entre otras actividades. Fonacot es una muy buena opción para poder apoyar a las familias en el regreso a clases”, declaró.

El Crédito Mujer -dijo- tiene una tasa de interés va desde 8.9 a 16.27 por ciento y en el Crédito en Efectivo para los hombres oscila entre 12.53 hasta 17.23 por ciento. 

“Si entran al simulador de la Condusef y ponen crédito personal o crédito en nómina vamos a aparecer como los dos créditos más baratos de todo México”, aseguró.

¿Cómo funcionan los créditos de Fonacot?

Maya Mejía recordó que ninguno de sus créditos tienen comisión por apertura y los plazos van desde los 6 hasta los 30 meses, el trabajador escoge el plazo según sus ingresos y planeación financiera, todos los créditos cuentan con un seguro de desempleo, es decir, si el trabajador se queda sin empleo, Fonacot le cubre hasta 6 mensualidades, si fallece se cubre la deuda total y si tiene una incapacidad por invalidez total o permanente, también se cubre el crédito el total, aunque debe estar por arriba del 75 por ciento.

“Al final el trabajador decide, si su capacidad financiera es de 100 mil pesos, pero solo requiere 15 mil, se los lleva sin problema, si tres días después se acuerda que tiene que comprar algo más, puede ir por más crédito hasta que agote la capacidad crediticia que tiene con Fonacot”, indicó.

El monto máximo de préstamo -explicó- son hasta cuatro meses de sueldo, según los ingresos y el nivel de endeudamiento, el máximo es hasta 20 por ciento. 

“Anteriormente tenías que tener un año de antigüedad para ser susceptible del crédito, actualmente solo deben tener seis meses de antigüedad, aunque también damos crédito a trabajadores eventuales, lo cual antes no de daba, es decir, hay quienes estuvieron tres meses en una empresa, luego cuatro días en otra y llevan cuatro meses en la actual, pero su baja del IMSS no superó los 5 días, tiene derecho a un crédito con nosotros”, dijo.

Cuando el desempleo se prolonga -precisó- ofrecen planes de salida a los trabajadores, uno es el 70-30 que condona 30 por ciento de la deuda y obliga al pago de 70 por ciento restante, mientras el 20-20 permite un descuento de 20 por ciento y el resto se va a 20 mensualidades.

“Si no pueden pagar ninguna de estas alternativas, cuando el trabajador se reinstala en una empresa, todos los interese moratorios que generó el saldo se quitan, únicamente se deja su capital y los intereses ordinarios. En general es muy alto el porcentaje de recuperación, de 96 por ciento”, afirmó

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.