Comunidad

Central de abasto de Pachuca es la más abandonada del país: Conacca

La confederación consideró que el centro de abasto Miguel Hidalgo fue aplazado en anteriores administraciones por falta de voluntad política

La central de abasto de Pachuca es el inmueble de este tipo más abandonado del país, destacó el integrante de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abastos A.C. (Conacca), Arturo Salvador Fernández Martínez.

Se trata de “una central de abasto que no tiene drenaje, luz, que ha sido rebasada”, declaró durante la asamblea para elegir a Miguel Ángel Farías Fernández como nuevo dirigente de Conacca durante el periodo 2025-2028.

Recordó que la central de Pachuca fue creada como parte del sistema nacional de abasto. “El gobernador Julio Menchaca tuvo la valentía de dar luz verde al nuevo proyecto que pondrá a Hidalgo con una de las centrales más modernas de México y América Latina”.

Fernández Martínez recordó que hace nueve años presentaron el proyecto del centro de abasto Miguel Hidalgo a instalarse en Zapotlán al entonces gobierno estatal, el cual les exigió un estudio elaborado por una empresa española con costo de un millón de euros, con la finalidad de delimitar cómo construir el inmueble. Responsabilizó de ello al exsecretario de Desarrollo Económico (Sedecoh), José Luis Romo Cruz.

“Hemos concluido centrales de abastos en Chicoloapan y Tecámac, en el Estado de México, con lo cual ha quedado claro que somos capaces para consolidar un proyecto para los próximos cien años, sin necesidad de consultores internacionales”, dijo Fernández Martínez.

Falta de voluntad política

Consideró que el centro de abasto Miguel Hidalgo fue aplazado en anteriores administraciones estatales por falta de voluntad política. “El exgobernador tenía cercanía con algunos actores, personajes de la central de abasto actual”, dijo Fernández Martínez en entrevista.

Abundó que los comerciantes que apuntalan el proyecto del centro de abasto Miguel Hidalgo pagaron 15 millones de pesos a la pasada administración municipal de Zapotlán, que encabezó Erick Islas, por concepto de traslado de dominio, derivado de la compra de dos predios.

Agregó que la situación de la central de abastos de Pachuca debe ser resuelta por el gobierno municipal y estatal. Es totalmente independiente al centro de abasto Miguel Hidalgo.

En el nuevo proyecto participan 35 comerciantes de la central de abastos de Pachuca y esperan que se sumen más, detalló.

Con una inversión privada de 3 mil 500 millones de pesos y la generación de 5 mil empleos directos, autoridades estatales, municipales y agrupaciones de comerciantes colocaron la primera piedra del centro de abasto Miguel Hidalgo en Zapotlán, que será concretado en tres etapas de construcción durante seis años.

Se trata de un centro de abasto regional que reciba hortalizas, frutas y semillas, entre otros, que produce Hidalgo, con la finalidad de distribuir hacia seis entidades federativas, tales como Querétaro, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Para ello aprovecha su ubicación estratégica ante la cercanía del Arco Norte, la carretera México-Pachuca y el proyecto ferroviario que tendrá una estación en las inmediaciones.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.