El gobierno de la Ciudad de México, a tráves de la Secretaría de Vivienda y la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana invitaron a los foros y diálogos sobre el tema contra la gentrificación en la Glorieta de los Insurgentes.
Mediante redes sociales se dio a conocer la fecha, lugar en el que se realizarán, y aquí te decimos todo lo que debes saber.
¿Cuándo y dónde se realizará el diálogo?
El foro se ralizará este miércoles 6 de agosto, a las 17:00 horas, en la Glorieta Metro Insurgentes, alcaldía Cuauhtémoc.
Ante ello, la Secretaría de Vivienda de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía a acudir y exponer sus ideas, para con ello, conseguir mejores resultados.
"El gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Vivienda y la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana invitan al Diálogo Territorial en la colonia Juárez en el marco de los foros y diálogos sobre el Bando1 contra la gentrificación "Por una ciudad habitable y asequible, con identidad y arraigo local". 6 de agosto", compartieron.
El @GobCDMX a través de la secretaría de @Vivienda_CDMX y la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana invitan al Diálogo Territorial en la colonia Juárez en el marco de los foros y diálogos sobre el #Bando1 contra la gentrificación “Por una ciudad habitable y asequible,… pic.twitter.com/GliPogEc8a
— Secretaría de Vivienda de la Ciudad de México (@Vivienda_CDMX) August 5, 2025
¿Qué temas se discuten en los diálogos contra la gentrificación?
- El derecho a la vivienda y la regulación del arrendamiento abusivo.
- La defensa de la identidad cultural y lingüística de nuestra ciudad.
- La responsabilidad del sector privado frente a prácticas excluyentes.
¿Por qué ocurre la gentrificación?
El fenómeno de la gentrificación en la Ciudad de México es el resultado de una combinación de factores económicos, sociales y políticos.
Entre las principales causas se encuentra la inversión privada en zonas urbanas con alto potencial inmobiliario, muchas veces motivada por su ubicación céntrica o su valor cultural. Estas áreas, al ser revalorizadas, atraen a nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo.
Otra situación a la que se ha relacionado la gentrificación en la capital es la expansión de plataformas de renta temporal como Airbnb, las cuales han incrementado la demanda de alojamiento en colonias populares, reduciendo la oferta de vivienda para residentes permanentes.

HCM