Javier Carranza, un rescatista independiente de Iztapalapa, estaba en una comida familiar junto con su esposa Aurora cuando recibió la alerta sobre un perrito abandonado en las inmediaciones del Puente de la Concordia.
Se trataba de un pitbull macho, de aproximadamente nueve años de edad, que presentaba múltiples quemaduras a lo largo de su cuerpo. Para ese momento habían pasado cuatro días desde la explosión de una pipa de gas LP que conmocionó a la alcaldía y la ciudad entera, por lo que el can requería atención inmediata.
Durante varias jornadas, Aslan —como se le nombró al perro de forma provisional— ha sido sometido a múltiples procedimientos para mejorar su condición de salud, pero aún se desconoce quiénes serían sus dueños. En entrevista con MILENIO, el equipo de personas que se han encargado de cuidarlo compartió detalles sobre su estado de salud.
El complicado rescate de Aslan
La tarde del 14 de septiembre, en Iztapalapa se acumularon más de dos millones de metros cúbicos de agua debido a la fuerte tormenta que cayó sobre la Ciudad de México.
En medio de la intensa lluvia, un colaborador de Javier —fundador de los proyectos Albergue Metzi y Nación Pitbull— le notificó sobre la presencia de un perro a pocos metros de la 'zona cero' de la explosión suscitada días antes.
Desde ese punto hasta el consultorio de la médico veterinario zootecnista Nayeli Téllez —en donde se atiene a los animales rescatados por Javier y su equipo— hay una distancia de entre cuatro y cinco kilómetros. En condiciones regulares, el trayecto en automóvil no duraría más de 15 minutos, pero el diluvio hizo que el rescate tomara más de cinco horas en concretarse.
"El rescate con él fue muy caótico, se dieron todas las situaciones para que se complicara", recordó sobre aquel día Andrea Cadena, pasante de médico veterinario que trabaja con Nayeli. Además de las vialidades bloqueadas por la lluvia, el automóvil de la persona que trasladaba a Aslan sufrió la ponchadura de una llanta a causa de un bache, por lo que un tramo se tuvo que realizar a pie.
"Muy caótico": Andrea Cadena, pasante de MVZ, detalla cómo ha sido el rescata de Aslan, un pitbull adulto abandonado en el puente de La Concordia tras la explosión de una pipa en Iztapalapa
— Notivox (@Milenio) September 19, 2025
Lee su historia aquí: https://t.co/MqAwBskjQl
Crédito: @muertodepan pic.twitter.com/eUoenGEbI5
¿Cuál es el estado de salud de Aslan?
Una vez bajo su resguardo, Javier y el resto de su equipo plantearon que Aslan muy probablemente tenía algún propietario, pues se encontraba bien alimentado. Pese a esto, tanto él como Nayeli Téllez observaron múltiples signos que evidenciaban su falta de cuidado.
En entrevista, refirieron que a Aslan le cortaron las orejas como parte de un procedimiento estético llamado otectomía, práctica que se considera un acto de crueldad y maltrato en la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México. Por las características de la mutilación, la especialista dudó que se haya realizado en condiciones óptimas.
Sumado a lo anterior, notaron que tenía pulgas y presentaba prostatitis, una inflamación e infección de la próstata común entre los canes que no están esterilizados.
Aslan, un pitbull adulto, resistió a las lesiones durante cuatro días; #MILENIO entrevistó a las personas encargadas de rescatarlo y brindarle la atención médica necesaria
— Notivox (@Milenio) September 19, 2025
Lee su historia aquí: https://t.co/MqAwBskjQl
Crédito: @muertodepan pic.twitter.com/w6vFaAsEAp
A causa de la explosión, Aslan sufrió quemaduras en varias partes de su cuerpo —algunas de segundo grado—, incluidas las almohadillas, el abdomen, la zona inguinal, la cabeza y los costados. El siniestro también le provocó algunos daños en el conducto auditivo que, según consideraciones de Nayeli, se pudo haber disminuido si no hubiera tenido las orejas cortadas.
Tras una revisión inicial, los exámenes que le fueron practicados a Aslan arrojaron un diagnóstico de posible parapalesia, condición que se caracteriza por la debilidad parcial de las patas, lo que dificulta la movilidad.

El poderoso significado del nombre de Aslan
Aslan es un nombre de origen turco que puede traducirse al español como "león". En la cultura popular, este apelativo está cargado de simbolismos relacionados con la fuerza, el coraje y la valentía.Este nombre alcanzó una notoria popularidad gracias a la serie de libros de fantasía Las Crónicas de Narnia, escritos por C. S. Lewis en la década de 1950.
En caso de que alguna persona sepa sobre el paradero de los propietarios de Aslan, o bien, lo reconozca como su perro, puede contactar al equipo de Albergue Metzi y Nación Pitbull a través de redes sociales, las cuales están disponibles en este enlace.
"Tienen un umbral muy alto de dolor": Javier Carranza, rescatista independiente, explica cómo fue que Aslan, perrito abandonado, resistió a las lesiones durante los cuatro días que pasó en las calles desde la explosión en Iztapalapa.
— Notivox (@Milenio) September 19, 2025
Lee su historia aquí: https://t.co/MqAwBskRFT… pic.twitter.com/ply01RUYje
Durante la conversación con MILENIO, Javier Carranza señaló que si nadie lo reclama, Aslan podría ser candidato a un proceso de adopción bajo rigurosos protocolos que permitan garantizar su bienestar y su integración a un entorno en el que se le brinde el cuidado y cariño necesario.
"Somos muy especiales para ver dónde colocarlo. Imagínate que él, además de todo lo que pasó, quedara en manos de malos dueños", contó el rescatista al reconocer que en su albergue están "llenos de perritos".
Respecto a este tema, Aurora —también rescatista— exhortó a la población a ser más sensible con los animales, pues al tener contacto con ellos "te vuelves más empático, más humano".
"En este empaque de cuatro patitas, una colita y dos ojitos podemos encontrar el amor y la lealtad que muchas veces buscamos en las personas. No importa si es chiquito, si es grande o si tiene pelitos de alambre, lo que tienen adentro es la nobleza que en ningún otro lado van a hallar".
Además de las quemaduras provocadas por la explosión, el perrito Aslan presentó una fractura de cadera tras la explosión de una pipa en Iztapalapa, según la MVZ Nayeli Téllez, encargada de su atención médica.
— Notivox (@Milenio) September 19, 2025
Lee su historia aquí: https://t.co/MqAwBskjQl
Crédito: @muertodepan pic.twitter.com/vi0w8W1pLa
BM.