La preservación de un cerebro humano donado por una paciente que falleció, contribuyó a obtener una imagen de alta definición que contribuirá a especialistas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNNMVS) a tener un mayor conocimiento de la corteza y de otras estructuras que se encuentran en la profundidad de los núcleos del encéfalo.
El Cerebro Azul, como se denominó al trabajo realizado, consistió en efectuar 17 cortes que fueron sometidos a la técnica de tinción de Mulligan, lo que permite teñir de azul la sustancia gris del cerebro.

Luego se tomaron más de 100 fotografías de cada corte, para hacer construcciones tridimensionales del cerebro, una herramienta para el aprendizaje en neurociencias.
Daniel Ballesteros, especialista en neuroncología y en fotografía anatómica, detalló que la photo-brain es la imagen más compleja que se haya impreso, ya que mide cinco metros de largo por 70 de alto, y está expuesta en uno de los edificios del INNNMVS.
Hoy se rindió un tributo en el INNNMVS por la amabilidad y gentileza de familiares que permitieron preservar el cerebro de su paciente que desafortunadamente falleció, para que especialistas en neurociencias amplíen sus conocimientos.
JATS