Autoridades de Tamaulipas y Estados Unidos implementarán a partir de este lunes la campaña de detección de la mosca de la fruta, insecto que afecta los cultivos en la región norte del estado. Este plan se desarrollará en Reynosa, Río Bravo y Matamoros, reanudándose ante los efectos de la pandemia por el covid-19.
Dicho aviso de la Secretaría de Desarrollo Rural estatal, junto al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA/APHIS) y el Consulado en Matamoros, a fin de ejecutar acciones conjuntas que beneficien a productores y residentes de ambos lados de la frontera quienes cuentan con frutales de traspatio, principalmente cítricos, así como plantaciones comerciales.
El secretario Ariel Longoria García, reconoció la disposición de su parte estadounidense y seguirán respaldando la operación de las diferentes campañas fitosanitarias, destinadas a controlar y erradicar la presencia de plagas y enfermedades, específicamente de los cítricos, a través de la campaña nacional de la mosca de la fruta.
Arranque de actividades
Por su parte, Pedro Urias, coordinador de Programas por el Departamento de Agricultura (USDA/APHIS) en Reynosa, informó que a partir del lunes 13 retomarán las acciones de inspección y vigilancia, suspendidas por cuestiones de seguridad y derivadas de la emergencia de salud.
Pidió a la ciudadanía de los municipios de Reynosa, Río Bravo y Matamoros, su colaboración cuando acudan los inspectores del USDA a sus domicilios a revisar las trampas para detectar la presencia del insecto, o bien para revisar si los árboles muestran síntomas de las principales enfermedades de los cítricos, recibirlos y no desconfiar del personal autorizado.
Aclaró que dicho personal irá debidamente identificado con uniforme, identificación oficial de la dependencia y vehículo, en este caso, camionetas tipo pickup color rojo, con la leyenda: “Por una agricultura sana. Los frutos de un esfuerzo compartido Gobierno del Estado de Tamaulipas”.