El Colegio de Médicos de Tamaulipas reconoció la discriminación de la que han sido objeto trabajadores de la salud, principalmente de aquellos que han insistido en la vacuna anti covid y que han sido relegados de la Federación.
Rosendo Sánchez Medina, delegado de asuntos gremiales del Colegio Mexicano de Medicina Crítica, quien junto a otros médicos firmó este pronunciamiento.
El documento que fue compartido a Notivox Tamaulipas expone que a pesar de que existir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Federación no se apega a sus artículos.
En el que detallan como ejemplo: El artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
Asimismo, en el artículo cuarto que define que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, y que el Estado tiene la obligación de garantizar y establecer los mecanismos necesarios para que toda persona goce de un estado de completo bienestar físico, mental y social para su desarrollo.
"El derecho la protección de la salud se recoge en diversos tratados internacionales de los que México es parte, dentro de los que destacan la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, y el Pacto Internacional delos Derechos Económicos, Sociales y Culturales", refiere.

Y ante la demanda expuesta de afectados por la nula protección a personal que atiende a pacientes covid que enfrentan riesgos, exigen a las autoridades correspondientes no más rechazo, porque dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, se comprometió a impulsar una nueva vía hacia el desarrollo para el bienestar “sin excluir a nadie”, como el caso de la vacunación contra el SARS-CoV-2.
Reconocen que existe evidencia científica que los médicos que más fallecen por covid-19 son los médicos de primer contacto con un 26.9% en comparación con el 7.4% de los médicos en terapias, y que México es el país que, de acuerdo con Amnistía Internacional, en septiembre 2020 contaba con el mayor número de defunciones de trabajadores de la salud en el mundo.
SJHN