Ciencia y Salud

¿Cómo identificar el parkinson? Somma busca concientizar sobre la enfermedad y sus síntomas

Especialistas afirman que, en algunos casos, las personas que pueden llegar a presentar síntomas de parkinson son las que comúnmente consumen medicamentos para dormir.

La Sociedad Mexicana para el Estudio de Movimientos Anormales (Somma) organizó un evento de concientización sobre la enfermedad del parkinson con el objetivo de hablar cómo se puede atender y, al mismo tiempo, compartir vivencias al respecto de aquellos que la tienen o son cuidadores.

​¿Qué es el parkinson?

Durante su intervención Héctor Martínez, quién es neurólogo especialista en trastornos de movimiento, señaló que el parkinson es una enfermedad compleja, que si bien, en algunos casos puede tener una progresión lenta, afecta la calidad de vida de los pacientes.

Asimismo, señaló que en algunos casos las personas pueden llegar a presentar síntomas cuando consumen medicamentos que comúnmente se usan para dormir, condiciones psiquiátricas o para controlar alucinaciones y por ninguna circunstancia deben ser ingeridos por pacientes que tengan esta enfermedad ya que pueden ser perjudiciales para su salud.

¿Qué es el parkinson?.
Los síntomas más comunes del parkinson son los motores. | Juan Carlos Bautista

En ese sentido, señaló que en algunos casos se ha comenzado con el uso de la medicina homeopática, que no necesariamente ayuda a la mayoría de los pacientes, ya que puede retrasar que reciban tratamientos efectivos.

¿Cómo reconocer los síntomas?

Por su parte, la doctora Elisa Otero, enfatizó que no siempre es sencillo reconocer a alguien con parkinson ni para el paciente mismo, ya que muchas veces la detección requiere de un análisis más profundo.

Asimismo, remarcó la importancia de las personas cuidadoras en este proceso, a las cuales nombró como un pilar para quienes viven con esta enfermedad, considerando que es importante también garantizar su salud y bienestar.

¿Quiénes lo padecen? 


Durante su intervención, el doctor Héctor González precisó que el 80 por ciento de los casos con síntomas padecen parkinson y 20 por ciento de las personas presentan parkinsonismos, es decir, principios de la enfermedad, de esta manera, es importante identificar las diferencias a tiempo.

¿Qué es el parkinson?.
Con tratamientos específicos no avanza tan rápido esta enfermedad. | Juan Carlos Bautista

La fisioterapeuta Isadora Esparza habló sobre la importancia del ejercicio para los pacientes con parkinson, ayudando a su motricidad; sin embargo, esta debe ser planeada y dosificada dependiendo del paciente y el grado de avance que tiene.

Cabe mencionar que, Isadora, a pesar de recomendar el ejercicio, enfatizó que este no reemplaza la terapia física, sino que es un complemento de la misma, con el objetivo de aminorar los problemas que puede causar esta enfermedad.

Durante el evento participaron pacientes con parkinson, así como sus familiares quienes hablaron sobre los retos de vivir este proceso, hablando de cómo afrontarlo de una mejor manera, teniendo resiliencia y dándose apoyo mutuo.

JCC

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.