Comunidad

Violencia en la frontera va a la baja, asegura

Visita. El congresista estadunidense dijo que hay más violencia en Washington que en la zona fronteriza de Texas con México.

Tras visitar el Congreso local para recibir un reconocimiento por parte de la clase política de Nuevo León por su destacada labor en derechos humanos, el congresista estadunidense Henry Cuellar aseguró que actualmente hay más violencia en Washington que en la zona fronteriza de Texas con México.

Al brindar una entrevista con medios, el funcionario estadunidense aseguró que en la capital de Estados Unidos hay dos o tres veces más actos violentos que en la frontera de Texas.

“Cuando miramos los números… El número de violencia en la frontera americana está más bajo que el nivel nacional de los Estados Unidos, cuando miramos la violencia en cualquier ciudad: McAllen, Laredo, El Paso, si lo comparamos a la violencia donde yo trabajo que está en Washington DC, la violencia ahí está dos o tres veces más violenta que Laredo, McAllen o El Paso”, dijo.

De igual forma, resaltó que los mexicanos ya no son el principal factor de migración, debido a que han sido rebasados por migrantes de países centroamericanos como El Salvador, Honduras y Guatemala.

“En 2016, el 90 por ciento de las personas que entraban a los Estados Unidos eran mexicanos; también en 2016, el 10 por ciento de todas las personas que están entrando eran familias o niños sin padres. Ahorita, el 73 por ciento de las personas que están entrando vienen de tres países de Centroamérica: Honduras, Salvador y Guatemala”, apuntó.

También destacó que como integrante del Comité de Asignación del Congreso de los Estados Unidos buscará asignar recursos para modificar los puentes fronterizos y adecuarlos con edificios en los cuales se pueda dar asilo político a los migrantes.

“Quiero poner dinero para cambiar los puentes que tenemos ahorita en los Estados Unidos, porque los puentes ahorita manejan históricamente el comercio y el turismo, pero hay otra dimensión, la migración, donde están pidiendo asilo y necesitamos cambiar los puentes donde tengamos edificios para dar asilo”, refirió.

El demócrata del Distrito 28 Federal en Texas extendió su petición para que se ponga especial atención al proyecto de la carretera Gloria-Colombia, debido al impacto del comercio internacional que generaría por el puente Colombia.

Por último, Cuellar mostró su rechazo a la política de migración que ha pregonado el presidente Donald Trump respecto a la creación de muros en la frontera.

El reconocimiento al funcionario estadunidense fue a propuesta del presidente del Congreso local, Marco González, mismo que invitó a la clase política de Nuevo León encabezada por el gobernador Jaime Rodríguez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Francisco Mendoza;  el fiscal general del estado, Gustavo Adolfo Guerrero; los tres senadores por Nuevo León, diputados federales y los alcaldes metropolitanos de Santa Catarina y Guadalupe.

Apoya proyecto carretero

El demócrata del Distrito 28 Federal en Texas extendió su petición para que se ponga especial atención al proyecto de la carretera Gloria-Colombia, debido al impacto del comercio internacional que generaría por el puente Colombia.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.