La Asociación de Industriales de la Bolsa Plástica de México (Inboplast) advirtió que la reciente prohibición del plástico en la Ciudad de México pondrá en riesgo más de 38 mil empleos de gente que elabora y recicla bolsas.
Además de 20 mil trabajadores que, de acuerdo con el Inegi, recolectan desechos ya que dejarán de reciclarse más 267 mil toneladas al año, es decir, unas 200 veces el Estadio Azteca.
A través de un comunicado recalcó que estos desechos podrían terminar en vertederos, barrancas y mares, pues no se promueve el reciclaje.
Reiteró su disposición para coordinar esfuerzos para trabajar son sociedad y el gobierno capitalino para que la nueva ley se fortalezca y se presenten acciones que contribuyan a la solución de la problemática del manejo de los residuos.
“Confiamos en que el diálogo se retomará y lograremos un acuerdo que nos beneficie a todos y tengamos como primera instancia el desarrollo sostenible de México”, apuntó esta organización.
Agregó que el fabricar bolsas a partir de derivados agrícolas, compite con la producción de alimentos y México es deficitario en esta producción.
Resaltó que se debe promover como sociedad el acopio y reciclaje, toda vez que el plástico es parte fundamental del desarrollo de la humanidad y prohibirlo traerá más negativos que positivos en materia ambiental.
“Prohibir no es la solución, al contrario, es necesario impulsar modelos de Economía Circular en donde la basura no se vea como tal, sino como materia prima para la elaboración de nuevos productos”, concluye.
AE