Con una tendencia a la alza en los casos positivos a covid-19 y en la pruebas realizadas, este 29 de julio se superaron en Nuevo León los 200 mil contagios detectados y los 500 mil exámenes para detectar el virus del SARS-CoV-2.
Tras anunciar el secretario de Salud en Nuevo León, Manuel de la O Cavazos, que en las últimas 24 horas se agregaron en la entidad mil 215 casos, se llegó a un acumulado durante la pandemia de 200 mil 189.
Fue apenas el pasado 19 de julio que se rebasó en el estado la barrera de los 190 mil contagios detectados.
De tal forma, este lapso de 10 días en que se tuvieron 10 mil o más contagios, se ubica como el segundo periodo en la pandemia en que más rápido se superó esa cifra, solo por debajo de los 9 días que pasaron del 20 al 29 de enero, para rebasar entre esos días los 140 mil y los 150 mil casos positivos.
Por otra parte, este jueves se rebasó también en el estado las 500 mil pruebas realizadas, al llegar a 501 mil 553.
En este punto destaca que el pasado 29 de junio del año en curso, fecha que el funcionario estatal puso como la de inicio de la tercera ola, eran solo 429 las pruebas que se hacían en un día.
Sin embargo, día con día la demanda de pruebas fue en aumento, se vivió en el estado un interés repentino por examinarse y se pasó a 502 pruebas el 30 de junio.
Las filas continuaron, los drive thrus no se daban abasto, las unidades centinelas vieron abarrotadas sus instalaciones y fue así que se pasó a 520, 562, 541, 545, 660, 717, 850, 778, 798, 941, 943, y 939 pruebas realizadas, respectivamente, del 1 al 12 de julio.
Según datos oficiales, el 13 de julio fueron mil 24 las pruebas realizadas, y por los siguientes nueve días fue creciendo el número de pruebas por arriba de las mil, al cerrar con mil 85, mil 118, mil 178, mil 234, mil 338, mil 455, mil 788, mil 748, y mil 908, del 14 al 22 de julio.
Luego subió la cifra a 2 mil 76 pruebas realizadas el 23 de julio, a 2 mil 216 el 24 de julio, a 2 mil 306 el 25 de julio, a 2 mil 334 el 26 de julio, a 2 mil 602 el 27 de julio, a 2 mil 869 el 28 de julio y a 2 mil 796 el 29 de julio.
Un dato interesante es que el 29 de junio se reportaron 199 casos positivos de 429 pruebas realizadas, es decir, un 46.39 por ciento de pruebas positivas.
Mientras que el 29 de julio se registraron mil 215 casos en 2 mil 796 pruebas, para un porcentaje de positividad de 43.45 por ciento.
En general durante la pandemia se han realizado 501 mil 553 pruebas y se tienen 200 mil 189 casos positivos, lo que representa un porcentaje de pruebas positivas de 39.91 por ciento.
Además, Manuel de la O informó que este 29 de julio cerró con 27 defunciones, para un acumulado en el estado de 11 mil 356.
La cantidad de muertes de este 29 de julio es la más alta desde el 6 de marzo, fecha en que se reportaron 28 decesos.
Y, lamentó, el número de personas hospitalizadas subió a mil 87, de las cuales 227 están intubados.
“Los pacientes que están llegando son adultos jóvenes, y desafortunadamente también fallecen”, dijo.
“La guardería de Allende sí fue suspendida, sí existían unos pacientes sospechosos, y salieron positivos”, agregó.
Dentro de las 27 defunciones reportadas este jueves, destaca la de un bebé de 11 meses de nacido, la cual se convierte en la primera muerte en personas menores de 18 años desde el pasado 29 de marzo.
Así como la de una mujer de 23 años que tenía antecedente de obesidad, y un joven de 29 años con ninguna comorbilidad. Además de 6 personas en el rango de los 30 a 39 años de edad.
Reflexiones sobre la variante Delta
Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud en Nuevo León, explicó que “la carga viral de la variante Delta es de alrededor de 1200 y la variante clásica de una copia, es decir, hay más virus que se están reproduciendo en nuestro cuerpo, el periodo de incubación es más corto.
“Pero aquí los pacientes se contagian en la noche y para la mañana ya empiezan a contagiar.
“Las personas contagiadas con la variante Delta tienen una mayor carga viral haciéndola más contagiosa.