Comunidad

Nuevo León no estuvo ajeno a la Independencia

La entidad sí tiene que festejar cada 15 de septiembre, pues fue participante en el movimiento; estuvo representada por grandes personajes y fue escenario de combates.

Nuevo León no estuvo ajeno al movimiento por la lucha de la Independencia de México, al ser representado por grandes personajes y ser escenario de combates y movimientos sociales.

Sin embargo aún falta mucho por difundir entre los actuales regiomontanos cómo fue el paso del movimiento libertador en la región, reconocieron los investigadores Antonio Flores Treviño y Óscar Tamez Rodríguez.

Por ejemplo, falta destacar cómo pobladores de municipios que hoy conocemos como García, Hidalgo y Salinas Victoria se alzaron contra las autoridades Coloniales; o bien, que José María Morelos y Pavón se representó como el primer diputado por Nuevo León.

Estas historias servirán para conocer porque Nuevo León sí tiene que festejar cada 15 de septiembre pues fue participante por el inicio del Movimiento de Independencia de 1810.

García y los pueblos de pie

Había un desencanto entre los pobladores del Nuevo Reino de León ante la llamada Corona Española, principalmente por cuestiones económicas, pero también por las injusticias que recibían los criollos e indígenas.


“Había mucho descontento, tanto entre los criollos pero también entre los indígenas. Aquí en García se registraron levantamientos, pero los años después de 1811, hubo una guerra de guerrillas”, destaca Antonio Flores Treviño, cronista de García.

También está el papel de Ignacio Elizondo, un hombre de 50 años negociante y prestamista en García, a quien se atañe la traición al contingente de Miguel Hidalgo en el terreno conocido como Acatita de Baján, en las afueras de Saltillo en 1811.

Morelos como diputado

Pocos pensarían que Nuevo León tuvo como primer diputado nada más que al libertador José María Morelos y Pavón.

El historiador Óscar Tamez Rodríguez aclara que si bien el insurgente “nunca estuvo en Nuevo León” sí tuvo un fuerte vínculo con él antes llamado Nuevo Reino de León.

Al realizarse el Congreso de Chilpancingo en 1813 fueron nombrados los diputados por cada uno de los Estados, eligiéndose el propio José María Morelos y Pavón donde se leyó Los Sentimientos de la Nación, el documento que busca la independencia con España.

Por esta razón, es que el estado le cambió el nombre de Valle del Pilón a Montemorelos en su honor.

“El nombre de Montemorelos se debe a él, no solo porque es un héroe sino porque legisló por nuestro estado en la Constitución de Apatzingán”, relata Tamez, autor del libro Morelos, Primer Diputado por Nuevo León.

Promover el pasado

A estos hechos hay que sumar el papel protagónico del regiomontano Servando Teresa de Mier en la promoción de los ideales por la Independencia, o la suma de indígenas y mujeres en combates durante 1812 y 1813 en diversos puntos del estado.

Por ello, ambos historiadores coinciden en que son necesarios mayores espacios en dónde se pueda divulgar estos pasajes sobre la Historia de Nuevo León.

“No es solo quedarnos con celebrar el Grito de Independencia, hay mucho que estudiar y mucho que difundir sobre estos periodos”, considera Antonio Flores Treviño.

Óscar Tamez resalta la necesidad de encontrar espacios para difundir esta información entre la sociedad regiomontana.

“Falta apoyo de las instituciones para hacer llegar esta información de forma masiva, cada vez es más difícil conseguir recursos para publicar por ejemplo mi el libro que tengo sobre Morelos es de recursos propios”, comentó.

“Hace falta difundir más sobre este periodo”

Historiadores coinciden en que son necesarios mayores espacios en donde se pueda divulgar estos pasajes sobre la Historia de Nuevo León

Los especialistas consideran que hace falta apoyo de las instituciones para hacer llegar la información de forma masiva.

“No es solo quedarnos con celebrar el Grito de Independencia, hay mucho que estudiar”, señala Antonio Flores Treviño.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.