Comunidad

Con museo, buscan resaltar importancia de acueducto en Linares

El Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Linares planea la recuperación del monumento y la construcción de un museo de sitio para el 2021.

El acueducto de la antigua Hacienda Guadalupe, en Linares, será el punto de partida para contar la historia de uno de los primeros ingenios azucareros que tuvo Nuevo León en su historia.

Por ello, el Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Linares planea la recuperación del monumento y la construcción de un museo de sitio para el 2021.

La historia del acueducto no queda en el propio monumento, pues al limpiar el predio se encontraron los vestigios de los antiguos cuarterones que conformaron el ingenio, así como utensilios para el corte de la caña de azúcar y almacenamiento del piloncillo.

El acueducto de Linares es una obra hidráulica es única en su tipo para Nuevo León, debido a sus 110 metros de largo y 33 arcos en estilo tudor.

Aunque se contempla como una obra que se integró a la Hacienda de Guadalupe, construida hacia 1700, el acueducto sería de una etapa posterior hacia la primera mitad del Siglo XIX acorde a su estilo arquitectónico.


“Este acueducto tiene unas características constructivas muy atractivas, sus 33 arcos ojivales, señalan una particularidad que lo hacen más atractivo”, explicó Gerardo Guidi Kawas, presidente del Comité Ciudadano Linares Pueblo Mágico.

El Museo

Con el nombre provisional de Museo Acueducto Colonial de Linares, el proyecto contempla explicar la importancia de la producción de agrícola en la zona citrícola en la historia, así como del piloncillo como producto más valioso.

El museo propone una experiencia interactiva al visitante, pues exhibirá la recreación de una molienda antigua, tendrá un espacio cultivado de caña, así como la memoria de los habitantes del ejido Guadalupe.

“Se van a exhibir que hemos encontrado como los moldes, que aún tienen grabadas las iniciales de la Hacienda de Guadalupe, las herramientas utilizadas por los peones agrícolas, entre otros objetos”, añadió Guidi Kawas a Notivox Monterrey.

Para el proyecto ya se contó con la visita del centro INAH Nuevo León para evaluar el proyecto de conservación del acueducto. El proyecto arquitectónico cuenta con la asesoría del especialista Benjamín Valdez Fernández.

Se contempla que el proyecto del museo pueda estar concluido a finales del 2021, con el cual se contempla iniciar un tour de haciendas antiguas en Linares.

El acueducto se ubica a 12 kilómetros de Linares en los terrenos que formaron parte de la antigua Hacienda de Guadalupe, hoy Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL.

A pesar de ser una construcción majestuosa, permaneció oculta por más de 150 años entre la maleza y los límites de la presa Cerro Prieto. En 2014, al realizar una limpieza del terreno se descubrió la obra hidráulica.

Vacunados contra el covid

Don Santos Soto fue uno de los primeros habitantes de Linares en ser vacunado contra el covid-19. Hace tres semanas de ello y el habitante del ejido Guadalupe comenta que no ha tenido complicaciones después de la inoculación.

Sin embargo, su familia fue afectada por el coronavirus durante el 2020 al grado de perder a familiares a causa de esta enfermedad.

“Nomás yo me puse la vacuna, fui de los primeros. Nomás me comentaron que podía hacer algunas reacciones, pero conmigo no. Como quiera ahí nos tuvieron media hora, a ver si no pasaba nada”, destaca Santos Soto, quien es custodio del predio donde se ubica el acueducto.

Gracias a las anécdotas de sus abuelos es que Santos Soto recuerda el pasado de la antigua Hacienda de Guadalupe. Señala que sus bisabuelos trabajaron en el ingenio azucarero, y ellos conocen el monumento hidráulico desde que eran niños.

“Ahí corríamos de niños por arriba, pero como estaba el canalito pues no nos daba miedo de caernos (…) Para uno que tiene años de conocerlo te sigue llamando la atención, ahora para la gente que viene por primera vez se van a encantar”, comenta.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.