Tras el arranque de su rehabilitación por parte del Gobierno federal, la Refinería de Cadereyta opera con el 44 por ciento de su capacidad al solo producir 115 mil de los 260 mil barriles diarios.
En rueda de prensa en el auditorio de la planta Héctor Lara Sosa, ubicada en el kilómetro 36 de la carretera Monterrey-Reynosa de este municipio, Norma Rocío Nahle, secretaria de Energía , informó que la refinería opera en el rezago por lo que entró en etapa de rehabilitación con un monto por 4 mil millones de pesos.
Tras su visita de supervisión a la planta, la funcionaria federal indicó que el monto de inversión para el Plan Nacional de Rehabilitación de las seis refinerías del país comprende 25 mil millones de pesos que ya inició y la de Cadereyta concluirá en el 2020.
“Esta planta tiene una producción de diseño de 260 mil barriles por día de proceso y actualmente está en 115 mil barriles de proceso y queremos llevarla a diciembre mínimo a 200 mil barriles en proceso para obtener más gasolina
“Para llevar a una planta a ese nivel tenemos que darle mantenimiento, las válvulas y refacciones que se necesitan, el catalizador, todo eso estuvimos viendo, la energía eléctrica que consume”, dijo la secretaria de Energía.
Indicó que las refinerías las están recibiendo con muchos años de atraso, de descuido y algunas en abandono.
“La refinería de Cadereyta tiene mucho rezago, tenemos algunas áreas urgentes, la planta de hidrógeno necesita una intervención inmediata, esta de Cadereyta tiene mucho rezago, pero es una refinería que se ha podido mantener, aunque no tiene tanto impacto por (la ausencia) del salitre”, manifestó.
Nahle García denunció un presunto acto de corrupción que no llegó a concretarse al descubrir que funcionarios de la pasada administración de Pemex Cadereyta intentaron vender la planta de hidrógeno.
“Todas estas acciones extrañas y que llevan tintes corrupción se acabaron, cuando llegamos nos dimos cuenta que la planta de hidrógeno de Tula se vendió, y ahora son de (empresarios) privados que le venden a Pemex.
“Y eso querían pretendían hacer con la planta de Cadereyta, afortunadamente nos salvó la campana el 1 de julio (al ganar Andrés Manuel López Obrador la presidencia), esta operación se detuvo”, señaló.
El costo de rehabilitación y mantenimiento para este año es de 4 mil millones para planta de Cadereyta y son recursos adicionales al presupuesto autorizado por el Congreso de la Unión que es de mil 800 millones para operación y mano de obra.
Actualmente laboran 2 mil 500 trabajadores en esta refinería ubicada en el municipio del mismo nombre.
Dijo que el robo de combustible es severo en el país, pero que afortunadamente Nuevo León no está a esa escala.
Nahle García fue acompañada por Abner Santamaría Hidalgo, gerente de la refinería y la diputada federal por Morena, Sandra Paola González, tras ser recibida por la mañana de este viernes por el gobernador Jaime Rodríguez Calderón.
Por otra parte, la Refinería de Cadereyta cumple con los estándares ambientales de la Semarnat similar a las que tienen en Houston o San Antonio por lo que no será reubicada.
La titular de la Secretaría de Energía informó que la mayor contaminación proviene de los automóviles como en otras ciudades que padecen de problemas ambientales sin tener refinerías de Pemex.
“Esta refinería cumple con los estándares de la Semarnat, aquí tenemos una refinería, pero, por ejemplo, en Houston o San Antonio tienen cientos de refinerías con los mismos estándares que marcan las normas internacionales.
“Pemex es de las empresas que más son supervisadas y paga multas para plantas cuando está fuera de especificación y cuando se excede, paga multas, es de las más vigiladas, esta refinería está cumpliendo los estándares”, dijo.
¿Descarta la reubicación?
Sin dar respuesta, la funcionaria federal asentó negativamente con la cabeza.
Nahle García descartó que la refinería contribuya en forma importante con la polución del área metropolitana de Monterrey.
“La Ciudad de México, por ejemplo, cuando hay contingencia ambiental, ahí no hay refinería, y es por el uso de los vehículos y porque en invierno también hay una diferencia de temperatura que afecta a la polución, no creo que sea el caso”, dijo la secretaria de Energía federal durante la rueda de prensa .