Un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional entre la carga y la generación de energía ocasionó una pérdida de aproximadamente 7 mil 500 mega watts y dejó sin el suministro eléctrico a miles de hogares de los municipios de Monterrey, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina, San Pedro Garza García, Guadalupe, Juárez, Apodaca, Cerralvo e incluso Cadereyta Jiménez.
A nivel nacional, la falla afectó a 10.3 millones de personas de 16 estados del país, además de Nuevo León, como Jalisco, Sinaloa, Yucatán, Tamaulipas, Coahuila, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Estado de México, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Durango y Ciudad de México.
De acuerdo con la cuenta de Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Twitter, entre las colonias afectadas del área metropolitana de Monterrey destacan: Independencia, Contry La Silla, Cumbres Sexto Sector, San Jerónimo, San Miguel, Xochimilco, Lomas de Anáhuac, Mitras Norte y Centro, Valle Verde, Las Torres, Terminal, Burócratas, entre otras.
En San Nicolás de los Garza afectó al sector Anáhuac; en Apodaca a Noria Norte y Rinconada Colonial; en Santa Catarina a la zona centro.
La falla se presentó a partir de las 14:40 y se restableció casi dos horas después.
En conferencia, Carlos Meléndez y Manuel Bartlett, directores del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y la Comisión Federal de Electricidad, respectivamente, explicaron que 16 centrales eléctricas salieron de operación y que se realiza una simulación de cómo estaba la conexión ayer en el país a fin de determinar a detalle las causas del desbalance.
El director general de CFE Distribución, Guillermo Nevárez, detalló que se produjo un desbalance por un problema entre lo que se produce y se consume. “Al perderse la frecuencia, la protección del sistema guardó el consumo para mantener un equilibrio y esa protección fue la correcta, pues permitió tener una condición estable en la red y de los sistemas”, evitando así una afectación mayor.
Detallaron que se presentaron salidas de línea en varios puntos del país, entre ellas una que va desde Ciudad Victoria hasta Linares.
Luego de la falla de energía eléctrica, miles de regiomontanos reportaron en redes sociales problemas con el abasto de agua, principalmente en zonas elevadas.
Hospitales operando
Luego de la falla eléctrica reportada en varios estados, la Secretaría de Salud de Nuevo León informó que los hospitales de la entidad no se vieron afectados, pues de inmediato operaron con plantas de energía.
“Tenemos las plantas de luz activas que entran tres y cinco segundos (después de que falla la energía eléctrica)”, afirmó la subdirectora del hospital Metropolitano, Amalia Becerra Aquino, luego de la conferencia de prensa de actualización de cifras covid-19.
Elementos de Protección Civil del estado hicieron un recorrido en diversos hospitales públicos y privados tras el apagón que se registró en diferentes puntos del área metropolitana.
Otras afectaciones
Luego de que ayer se reportara un apagón en Monterrey y varios estados de la República Mexicana, como la Ciudad de México, Estado de México y Jalisco, también se difundió que las compañías Telcel, AT&T e incluso Izzi se tuvo fallas de operación.
Se explicó que el corte de energía eléctrica habría afectado torres de telecomunicaciones de Telcel, por lo que se presentaron fallas para los clientes en sus datos celulares y línea telefónicas, así como el servicio de internet (banda ancha).