La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) respaldó la producción de los medicamentos genéricos al eliminar criterios que limitaban su producción una vez que vencía la patente correspondiente, además de ampliar la oferta para la compra pública, a través de la industria farmacéutica nacional.
A partir del levantamiento de la suspensión de plazos en la Secretaría de Salud, el Centro Integral de Servicios (CIS) de la Cofepris contará con una ventanilla especial para que la industria farmacéutica productora de genéricos pueda realizar de manera rápida sus trámites de registro y estos puedan iniciar a partir del día siguiente del otorgamiento de la patente del medicamento innovador.
De acuerdo con la resolución de la Cofepris, "para impulsar los medicamentos genéricos en México, se han eliminado criterios que limitaban su producción, al dictaminar los expedientes que ingresen dentro de los años anteriores al vencimiento de la patente y la resolución final".
"Siempre y cuando sea una autorización, será notificada mediante un “oficio blanco, el cual deberá ser intercambiado por el registro sanitario una vez vencida la patente correspondiente, con lo que se impulsa la entrada inmediata de genéricos a disposición del pueblo de México", se agrega.
La producción de medicamentos genéricos, sobre todo de los que vencieron su patente, forma parte de las opciones terapéuticas asequibles para la población, además de propiciar la ampliación de la oferta para la compra pública a través de la industria farmacéutica nacional.
Del 1 de diciembre de 2018 al 20 de agosto del 2020, la Cofepris ha expedido 375 registros de medicamentos genéricos, entre ellos, los destinados a atender padecimientos prioritarios como cáncer, VIH, enfermedades infecciosas, analgésicos, para tratar cardiopatías, hipercolesterolemia, narcolepsia, osteoporosis y depresión mayor.
Entre los registros sanitarios otorgados destacan: Desketoprofeno Metotrexato, Milrinona, Ezetimiba/Simvastatina en solución inyectable, Propofol Emulsión Inyectable, así como en tabletas Ivermectina (se está usando en algunos hospitales como parte del tratamiento contra el covid-19), Nebivolol, Bicalutaminda, Desvenlafaxina, Efavirenz Comprimidos, Raloxifeno, Moxifloxacino, Modafilino, Imatinib.
La Cofepris ha realizado mejoras a su portal, con el propósito de transparentar la información que se tiene disponible en línea, para que los particulares tengan acceso oportuno a aquella que sea de su interés, como la relativa a registros sanitarios otorgados, para ello hemos considerado la opinión de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información para evitar que se vulneren datos que requieran protección.
En el comunicado la Cofepris no detalló sobre aquellos biofármacos cuyos laboratorios mantienen aún con patente a pesar del vencimiento argumentando “supuesta violación”.
jamj