Comunidad

Don Carlos, un apasionado de la historia de México

El principal objetivo es mantenerse activo, pero también que su trabajo sea reconocido.

Don Carlos carga su tableta electrónica y camina entre figuras prehispánicas en la sala de México Antiguo, en el segundo piso del Museo de Historia Mexicana (MHM).

“Aquí están nuestros inicios”, dice mirando a la reproducción de la antigua ciudad Tenochtitlán.

Con 76 años de edad, Carlos Rodríguez Flores es uno de los 10 guías voluntarios del espacio cultural, gracias a un convenio firmado entre la Universidad para los Mayores de la UANL junto a 3 Museos.

La tranquilidad que se vive en el museo seguro contrasta con el pasado laboral de don Carlos, quien trabajó en la Fundidora de Fierro y Acero, así como en Conductores Monterrey, elaborando los primeros sistemas de cómputo para las áreas de contabilidad.

Al lograr pensionarse se inscribió en el diplomado para adultos mayores, que ofrece la Universidad desde 2011. Una de las asignaturas es Tarde en los museos de Nuevo León, la cual le interesó al grado de solicitar la oportunidad de involucrarse como guía en el MHM.

Para convertirse en guía, don Carlos llevó los cursos de capacitación con 40 horas de duración dedicados a impartir información sobre el museo y atención a los visitantes.

“La idea de servir y tratar de comunicar a la gente lo poco que uno vaya aprendiendo, siempre con una actitud de servicio”, menciona Carlos Rodríguez Flores.

Ser un ejemplo


La primera generación de adultos mayores que participaron en el programa de guías voluntarios ingresó en octubre del año pasado, compuesto por hombres y mujeres que superan los 55 años.



Ellos apoyan a los visitantes al área Exposición Permanente del MHM, a quienes guían al recorrer las salas de México Antiguo, la Conquista y la Independencia.



“En una ocasión me tocó dar un recorrido a personas con discapacidad, fue bonito que haya quien se preocupe por este sector de la gente que vienen al museo con ayuda de sus padres, te quedas con esa satisfacción”, comenta el guía.



Conocedor de la cultura mexicana, y asiduo a recintos como el Museo Nacional de Antropología en Ciudad de México, para don Carlos es importante que los regiomontanos asistan a los museos y conozcan su cultura.



Lo principal es mantenerse activo, agrega don Carlos, pero también ha notado como su trabajo es reconocido por sus hijos y nietos quienes constantemente le “echan porras” para que se mantenga en el museo.



“Me echan porras y a mí me gusta porque es algo que les estoy influyendo para que ellos también sirvan a la gente”.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.