Comunidad

Educación a distancia no es viable en corto plazo en nivel básico: UDEM

Andrés Bolaños Werren, director del Departamento de Educación de la UDEM, mencionó que es prioritaria la función de la escuela presencial en esas edades.

Luego de que se implementaron las clases virtuales a casa de la pandemia por el coronavirus, la Universidad de Monterrey (UDEM) advirtió que el modelo de educación a distancia en el nivel básico en México puede ser complementario, sin embargo, no es viable en el corto plazo, por ello es prioridad la escuela presencial.

Andrés Bolaños Werren, director del Departamento de Educación de la UDEM, considera que, en México, los aprendizajes esperados en educación básica en 2020 deberán ser revisados ante el paso de un sistema de educación presencial a un repentino modelo de educación a distancia, cuyos niveles de eficiencia y ritmo de adaptación han sido disparejos, tanto en escuelas públicas como privadas.

Según el especialista, para muchas personas existe la creencia de que al haber sido empujada la educación básica hacia el territorio tecnológico, el modelo educativo podría modernizarse y mejorar, pero el catedrático consideró que esto sería una ilusión, porque lo que pudiera tener de obsoleto el actual sistema presencial, simplemente se trasladaría a un método apoyado en la tecnología.

Además, una gran parte de la población carece de conexión a internet y de dispositivos en sus casas, las herramientas necesarias para migrar a una educación apoyada en la tecnología.

Incluso, añadió, mediante un comunicado, que a causa de la contingencia sanitaria por el covid-19, la figura de los docentes fue sustituida, de un día para otro, por padres de familia, que se convirtieron en el eje de la educación básica, sin ser, la mayoría, profesionales de la educación; y muchos de ellas y ellos sin tener realmente el tiempo necesario para este quehacer.

“Un modelo de educación a distancia en el nivel básico en México puede ser complementario, pero no es viable en el corto plazo: es prioritaria la función de la escuela presencial en esas edades”, afirmó.

Bolaños Werren mencionó que con las alternativas educativas que se han implementado no se alcanzan a hacer las actividades en casa como se harían en el salón de clases: las explicaciones son más limitadas y resulta infructuoso intentar una atención especial a infantes que normalmente requieren una atención más individualizada.

“Las escuelas se han visto en la necesidad de pensar en cuáles son los aprendizajes esenciales, los más centrales, y habrá otros que no se puedan lograr como se lograrían de estar en el salón de clases físicamente; (…) están viniendo las prioridades por los aprendizajes para matemáticas o español, aunque quizá no se puedan dar con la profundidad que normalmente lo darían”, comentó.

Escuela presencial

El catedrático de la UDEM dijo que en la escuela presencial cuando se realiza por profesionales de la educación competentes y capacitados, se elevan las posibilidades de aprendizaje, no solo desde el punto de vista individual y de contenidos específicos, sino del social, de hábitos y de valores.

El también doctor en educación explicó que los niños, a esa edad, necesitan el contacto real con cosas materiales, mientras que la pantalla es una limitante en algunos casos, sobre todo, para los más pequeños.

“Estamos asumiendo que en casa (en un sistema de educación a distancia generalizado) tendría que haber una persona, que sería el intermediario, el mediador, que en muchos de los casos ni papá ni mamá pueden estar disponibles, y para muchos hogares monoparentales, pues es más difícil aún.
“La tecnología nos muestra sus límites, en particular con los más pequeños, los niños necesitan la interacción con sus iguales, tener la oportunidad de resolver situaciones de tipos social y afectivo, tener el contacto con materiales concretos, experimentar con esos objetos”, comentó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.