Entre dudas y cuestionamientos por parte de algunos diputados del PAN, la Comisión de Presupuesto del Congreso local analizará hoy el dictamen que contempla la adquisición de una deuda de 2 mil 500 millones de pesos para la construcción de la presa Libertad.
También se revisará una reestructura de pasivos de años anteriores de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) por la cantidad de 3 mil 300 millones de pesos. Ambos conceptos sumarán un endeudamiento por 25 años con una bolsa total de 5 mil 800 millones de pesos.
Sobre esto, la bancada del PAN alertó sobre algunas ambigüedades detectadas en el dictamen que presuntamente permitirían el uso discrecional del crédito.
La diputada Myrna Grimaldo Iracheta cuestionó la posibilidad de que el titular de AyD pueda solicitar, en un periodo breve de tiempo, un nuevo financiamiento y endeudar más al estado.
"Tendríamos que aclarar por qué (el titular) va a ser juez y parte. Dentro de un gran total de atribuciones (podrá) definir si en algún tiempo pudiera refinanciarse nuevamente este crédito.
"Es decir, que esta deuda que es fresca se va a convertir en una bolsa de 5 mil 500 millones de pesos (sic) y quizás en el 2022, pues digan que toda esta bolsa más algo adicional se tengan que volver a refinanciar. Y entonces los 25 años originales que se van a aprobar el día de mañana se puedan convertir en más años", indicó.
Asimismo, dijo, se deben de incluir candados para evitar que la paraestatal pueda subsanar los pasivos con un aumento de tarifas.
"Si ya están considerados los flujos de efectivo que va a tener la paraestatal para poder cubrir los pagos que se están proyectando, que no sean vía incremento de tarifas al usuario. Que no toquen el tema de tarifas para los usuarios a lo largo del crédito”, señaló.
Igualmente, expuso, se contempla en el dictamen la contratación de asesores externos y jurídicos para realizar el proyecto, sin embargo, no se aclara el monto de remuneración que se les asignará.
Finalmente señaló que hay 300 millones de pesos de deuda de una entidad que aparentemente no es bancaria y están pidiendo que se reconozcan y certifiquen esos recursos en la reestructura.
Por su parte, el presidente de la Comisión, Ramiro González, señaló que los legisladores tuvieron dos meses para analizar la información y ya se llegó la fecha límite para aprobarlo porque es un tema urgente.
"Tenemos capacidad aquí en Nuevo León únicamente para 5 años. Eso quiere decir que si nosotros ahorita no tomamos decisiones importantes para Nuevo León, tendríamos que empezar con los recortes (de agua) los próximos dos años", alertó.
No obstante, el legislador aseguró que una vez aprobada la deuda pondrán lupa al destino y uso de los recursos.
Apenas el 21 de junio pasado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó en el Diario Oficial de la Federación el convenio de colaboración entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Agua y Drenaje de Monterrey referente al inicio de los trabajos de la presa Libertad.
En el documento se establece que será un total de 772 millones de pesos con el que ambas dependencias -50 por ciento cada una- iniciarán los trabajos de construcción de la presa.