Ante las largas filas que se presentaron este miércoles para la vacunación, el municipio de Santa Catarina lanzó un llamado a la población a respetar los días y horarios establecidos para la aplicación de la vacuna contra el covid-19.
De acuerdo a un comunicado de prensa enviado por el municipio, se establece que la inmunización se realiza para las personas rezagadas mayores a 18 años y la aplicación del refuerzo o tercera dosis para los de 40 hasta 59 años.
El proceso de vacunación a rezagados y de ese segmento de la población se lleva a cabo en el centro comercial Plaza Sendero, ubicado sobre la avenida La Puerta, número 2808, en el Parque Industrial La Puerta.
“El gobierno de Santa Catarina hace un exhorto a la población a respetar los días y horarios establecidos para la aplicación de la vacuna contra el covid-19, para rezagados mayores a 18 años y el refuerzo para los de 40 años hasta 59.
“Lo anterior, ante las largas filas que se presentaron hoy para la vacunación, y para brindar una mejor atención a la ciudadanía que está acudiendo a la inoculación en las instalaciones de Plaza Sendero”, señaló la dirección de Comunicación Social municipal.
La jornada de vacunación inició hoy miércoles y concluirá el domingo 23 de enero, cuya logística está previamente establecida para la aplicación de la vacuna.
Realizan operativo para retirar cableado
Para combatir la contaminación visual y evitar accidentes, el municipio de Santa Catarina implementó operativos para el retiro del cableado de calles y avenidas de la ciudad.
El alcalde Jesús Nava Rivera supervisó, en coordinación con personal de empresas de telecomunicaciones, la eliminación de las "telarañas" aéreas de cableado.
Según el edil, estos operativos de limpieza aérea forman parte de la agenda para mejorar la imagen urbana de la ciudad, y evitar así las “telarañas” por cableado.
“Lo que se busca es arreglar la ´telaraña´ aérea que afecta al medio ambiente, que haya contaminación visual y sobre todo previene accidentes, porque 30 por ciento del cableado aéreo no está funcionando y muchas veces las cuadrillas de las empresas dejan el cableado y conectan más líneas y no retiran el cableado que ya no debe estar”, señaló.
En estos operativos de limpieza área también se estará revisando la altura reglamentaria que deben cumplir las empresas de telecomunicaciones con el cableado, así como también se busca ir migrando a servicios subterráneos.
Aunado a esto, los próximos días el gobierno municipal pondrá en operación un enlace digital para que la ciudadanía pueda reportar cableado caído o sobrante.
“Les daremos enlace para que se pueda reportar el cableado y por lo pronto estamos priorizando en avenidas principales e interiores de colonias”, señaló.