El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que en la entidad poblana, en el 2018 del total de embarazos que se registraron, 16 mil 500, el 10 por ciento, mil 650, fue de adolescentes entre 14 y 19 años de edad. De igual forma, dio a conocer que durante el año pasado, 318 embarazos se registraron en mujeres menores de 14 años, ubicando al municipio de Yautepec en el primer sitio con la mayor incidencia, al sumar 26 casos, seguido por Chignahuapan con 19, Tepexi de Rodríguez 15 y San Andrés Cholula con 11.
Así lo dio a conocer en rueda de prensa la ginecóloga de la Unidad Médico Familiar número 2 (UMF 2) del Seguro Social y encargada del área de Planificación Familiar, doctora María Elena de la Cruz Enríquez, quien destacó que de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla, se indica que de 2016 a 2017 hubo una disminución de embarazos de jóvenes menores de 15 años de edad, al pasar de mil 166 a 959.
Aunque en embarazos de mujeres de entre 15 a 19 años de edad se dio un crecimiento en ese mismo periodo, al pasar de 16 mil 5 a 23 mil 31.
La especialista indicó que actualmente México ocupa el primer lugar en embarazos en adolescentes, entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad.
De igual forma, destacó que en nuestro país, el 23 por ciento de las y los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años. De estos, 15 por ciento de los hombres y 33 por ciento de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual.
Agregó que ocurren al año 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años.
Ante este panorama, indicó que han reforzado las estrategias para la prevención del embarazo en adolescentes, muestra de ello es que en la UMF 2 en promedio se entregan 700 métodos anticonceptivos, entre los más comunes está el DIU de cobre, el hormonal y el implante.
Recordó que en 1972, el instituto empezó a ofrecer servicios de planificación familiar a mujeres con riesgo de complicaciones en el embarazo y aborto cuyos casos hubieran sido aprobados por un comité; y en 1981, creó el Departamento de Orientación y Educación Sexual para Adolescentes.
ARP