Ciencia y Salud

En primer trimestre de 2024, éstas fueron las principales causas de muerte en Edomex

De enero a marzo de este año ocurrieron 290 defunciones diariamente en Edomex.

En el primer trimestre de este año, en el Estado de México han ocurrido 26 mil 397 defunciones, lo que se traduce en un promedio de 290 cada día, ubicando entre las principales causas a las enfermedades del corazón, diabetes, tumores malignos, enfermedades del hígado, influenza y neumonía.

Los datos más recientes, dados a conocer este jueves 5 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que el Estado de México, en números absolutos, es la entidad con más defunciones de todo el país, superando a Ciudad de México, que registra 18 mil 240.


Cifras comparativas 

Estas cifras muestran una tendencia de incremento en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 25 mil 055 defunciones, lo que representa una diferencia de mil 342 defunciones, es decir, de enero a marzo de este 2024 se registraron 5 por ciento más muertes que en esos mismos meses del año pasado.

En tanto, en 2022, para el mismo periodo se reportaron 29 mil 480 muertes, esto como resultado de la pandemia de covid-19, que implicó un exceso de mortalidad; sin embargo, para el primer trimestre de 2024 esta enfermedad respiratoria no se ubicó entre las cinco principales causas de muerte.

¿Cuáles fueron las principales causas?

El indicador de defunciones registradas por entidad federativa de residencia habitual de la persona fallecida muestra que entre las principales causas de muerte se encuentran: las enfermedades del corazón, con 5 mil 883 muertes; diabetes mellitus, con 4 mil 641; tumores malignos, con 2 mil 923; enfermedades del hígado, con mil 482; influenza y neumonía, mil 276.

Datos nacionales

En México, entre enero y marzo de 2024, se contabilizaron, en forma preliminar, 212 mil 404 defunciones, 4 mil 965 más respecto al mismo periodo de 2023.

Según estos registros, 55.51 por ciento de las defunciones registradas correspondió a hombres y 44.44 por ciento a mujeres.

El porcentaje más alto de defunciones se presentó en personas mayores de 64 años, que concentró 59.6 por ciento.

Esta información proviene de los certificados de defunción de las oficialías del Registro Civil y de los servicios médicos forenses, así como de actas de defunción de las primeras y de cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público.

kr


Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.