Ciencia y Salud

Descubren cómo ataca un parásito que vive en los gatos y es peligroso para los humanos

Los científicos de la Universidad de Indiana apuntan que el parásito 'secuestra' a las células inmunes y las usa para propagarse por todo el cuerpo humano. Se mantiene latente y puede causar daños mortales.

Los gatos son los principales transmisores de la toxoplasmosis, la cual puede dañar el feto de las mujeres embarazadas Ahora, una nueva investigación señala los peligros de este parásito. 

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana, Estados Unidos, descubrieron nueva información sobre cómo un parásito controla las células de un paciente a medida que se propaga por todo su cuerpo. Un hallazgo importante que podría ayudar en el desarrollo de nuevos medicamentos para tratar esta infección.

"El parásito esencialmente secuestra estas células, usándolas como vehículos para llegar a varios sistemas de órganos, incluido el cerebro", dijo Leonardo Augusto, becario postdoctoral en el Departamento de Farmacología y Toxicología y autor principal estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. "Es como si el parásito tomara la rueda de su célula huésped y la usara para extenderse por todo el cuerpo".

Dos gatos son las dos primeras mascotas que dan positivo de covid-19 en EU. (Shutterstock)
Por lo general, las personas se infectan a través de la exposición a las heces de los gatos. (Shutterstock)

Toxoplasma gondii infecta hasta un tercio de la población mundial. En ocasiones, las personas se infectan a través de la exposición a las heces de los gatos. De acuerdo con el estudio publicado en la revista científica mBio de la Sociedad Americana de Microbiología (ASM), este parásito causa problemas potencialmente mortales en algunos pacientes debido a su capacidad de diseminarse al cerebro.

En el cerebro y otros tejidos, el parásito persiste como un quiste latente, esperando reactivarse si la inmunidad disminuye, como lo que sucede en pacientes con VIH / SIDA, según apuntan los investigadores.

"Uno de los problemas clave para combatir una infección, como el toxoplasma es controlar su propagación a otras partes del cuerpo", dijo Augusto. "Tras la ingestión del parásito, llega a las células inmunes y hace que se muevan, un comportamiento llamado actividad hipermigratoria. En gran medida se desconoce cómo estos parásitos hacen que sus células infectadas comiencen a migrar".

Te contamos sobre el nuevo estudio que descubrió cómo ataca un peligroso parásito que vive en los gatos y que puede estar en muchos humanos.
'Toxoplasma gondii' infecta hasta un tercio de la población mundial .(Especial)

¿Cómo acciona el parásito?

La nueva investigación muestra datos sobre esta importante cuestión clínica, al descubrir que el parásito dispara un sistema de alarma en su célula huésped que conduce a la activación de una proteína llamada IRE1.

Según la investigación, el IRE1 ayuda a la célula a lidiar con el estrés, lo que puede implicar que se mueva a una ubicación diferente. Cuando las células están infectadas con Toxoplasma, el IRE1 se conecta al citoesqueleto—una red de proteínas estructurales que le da a la célula su forma y coordina el movimiento—. Al comprometer esta red a través de IRE1, Toxoplasma toma el volante y causa hipermigración.

"Cuando infectamos las células huésped que estaban agotadas de IRE1, ya no podían moverse", dijo Augusto. "Estas células estaban muy deterioradas en la diseminación de toxoplasma a los cerebros de ratones infectados".

Los hallazgos de los científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana muestran el mecanismo subyacente a las interacciones huésped-patógeno, cómo las células huésped se acoplan para propagar una infección persistente. El estudio puede ayudar en el desarrollo de nuevos medicamentos para reducir la propagación del 'Toxoplasma gondii' por el organismo de las personas infectadas.

epc

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.