Ciencia y Salud

Nutrición y bienestar a través del ciclo menstrual: una guía para reconectar con el cuerpo

La doctora Mariel Ruiz Colliard dio un enfoque integral que une ciencia, alimentación y autoconocimiento.

En un mundo donde hablar de menstruación sigue siendo, para muchas personas, un tabú, la doctora Mariel Ruiz Colliard, especialista en nutrición médica y medicina funcional, propuso un enfoque integral que une ciencia, alimentación y autoconocimiento.

Su charla “Nutrición y bienestar en el ciclo menstrual”, organizada por la marca Intimina, dedicada al bienestar femenino, tuvo como objetivo empoderar a las mujeres a través de la comprensión profunda de sus ciclos hormonales y cómo estos impactan en cuerpo, mente y emociones.

La propuesta de la doctora Ruiz Colliard se articula en tres objetivos principales: comprender las fases del ciclo menstrual, conocer los cambios hormonales y su impacto en el cuerpo, e identificar estrategias nutricionales, de suplementación y bienestar según cada etapa del ciclo.

En lugar de ver el ciclo menstrual como un obstáculo, propuso la doctora con una visión más humana, mejor entenderlo como una guía interna. Su mensaje es claro: vivir alineadas con nuestras fases hormonales no sólo mejora la salud física, sino que amplifica la energía, la claridad y el bienestar emocional.

“Escuchar al cuerpo no es debilidad, es inteligencia biológica. Nuestro ciclo no es un obstáculo, es una brújula”, dijo durante la charla.

Una danza hormonal, no un desorden

El ciclo menstrual no es un evento aislado, sino una secuencia compleja de cuatro fases: folicular, ovulatoria, lútea y menstrual. En cada etapa, las hormonas —estrógenos, progesterona, LH y FSH— fluctúan, afectando desde el metabolismo hasta el estado de ánimo. En lugar de pelear contra estos cambios, Ruiz Colliard propone escucharlos y adaptarse a ellos.

“Conocer esta danza hormonal nos permite adaptar mejor la alimentación y el estilo de vida”, explicó la especialista. En su enfoque, cada fase del ciclo tiene un perfil nutricional y emocional específico que, si se respeta, puede convertirse en una brújula para la salud integral.

Fase folicular: reinicio físico y mental

Tras el sangrado, el cuerpo inicia un proceso de limpieza y renovación. Es el momento ideal para consumir vegetales crucíferos (brócoli, col rizada, repollo), alimentos ricos en fibra y cereales integrales. Su alto contenido en fitonutrientes apoya la detoxificación hepática, clave en el metabolismo de estrógenos.

En cuanto al movimiento, se recomiendan rutinas de fuerza progresiva y entrenamiento funcional. El enfoque emocional va hacia la planificación y fijación de objetivos, aprovechando una claridad mental en ascenso.

estrategias nutricionales
Identificar estrategias nutricionales, de suplementación y bienestar según cada etapa del ciclo. FOTO: Especial

Fase ovulatoria: radiantes y creativas

Aquí se alcanza el pico de estrógenos y LH. El cuerpo se prepara para la ovulación y necesita antioxidantes y antiinflamatorios. Frutas como arándanos, granada, moras, y alimentos ricos en zinc (semillas de calabaza, nueces, pescados grasos) son aliados clave.

Es una fase de energía alta, ideal para reuniones, clases grupales o hablar en público. La creatividad, la confianza y la sociabilidad florecen. El entrenamiento puede ser más intenso, como HIIT o actividades aeróbicas.

Fase lútea: prevenir el SPM desde el plato

Aquí predomina la progesterona. Si no hay fecundación, el cuerpo se prepara para menstruar y puede aparecer el síndrome premenstrual (SPM). Controlar la inflamación y estabilizar la glucosa es esencial, así como apoyar la producción de serotonina.

Se recomiendan carbohidratos complejos (avena, quinoa, camote), chocolate amargo y alimentos ricos en magnesio. Las prácticas de yoga suave y caminatas relajantes son ideales, junto con espacios de autocuidado y validación emocional.

Fase menstrual: descanso reparador

Durante la menstruación, las hormonas caen a su punto más bajo. Es un periodo de pérdida de sangre, baja energía y posible dolor. Por ello, la doctora propuso apoyar al cuerpo con alimentos ricos en hierro (carnes rojas, legumbres, vegetales de hoja verde), caldos minerales y especias como jengibre y canela.

La recomendación es optar por descanso activo, estiramientos suaves y prácticas de conexión emocional como journaling, visualización o uso de compresas calientes. Escuchar el cuerpo y descansar sin culpa no es debilidad, es biología inteligente.

campaña social

Activismo menstrual: visibilidad sin estigmas

En 2020, la marca sueca Intimina, en colaboración con Pantone, lanzó la campaña global Seen+Heard, creando el tono rojo "Period" como símbolo de ruptura con los estigmas de la menstruación. La iniciativa donó 2,000 libras esterlinas a ActionAid para apoyar a mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad, consolidándose como un ícono del activismo menstrual.

Este tipo de acciones reflejan un cambio cultural necesario: hablar del ciclo menstrual sin vergüenza, desde la evidencia y el autocuidado.

MGR

Google news logo
Síguenos en
Mariela Gómez Roquero
  • Mariela Gómez Roquero
  • [email protected]
  • Editora en jefe de M2. Más de 25 años de experiencia en revistas y periódicos impresos; así como en medios digitales, redes sociales, branded content y como consultora de comunicación. Fan de las letras, por eso me hice editora, después de enamorarme del oficio de ser periodista.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.