Tras reportar 6 casos y Aguascalientes ninguno, el estado de Nuevo León subió al tercer lugar nacional en casos confirmados de tos ferina, con 102, al corte de la semana 24 del año 2025.
Y se convirtió, además, en la tercer entidad del país que supera los cien bebés atendidos con esta enfermedad, junto con la Ciudad de México que lidera en el país con 120 y a Chihuahua que suma 117 y se ubica en el segundo puesto.
Mientras que por esta causa en México se acumulan 56 defunciones de bebés, menores de un año, a causa de la tos ferina, 5 de ese total de decesos en el estado de Nuevo León.
Por el lado de los casos, destacar que a nivel nacional pasaron de 126 el año pasado a mil 110 en el año en curso, para un alza del 781 por ciento, en tanto que en Nuevo León el incremento es de 2 mil 450 por ciento, al subir de 4 en el 2024 a 102 en el 2025, con corte a la semana 24 de ambos años.
Otro aspecto a considerar, con base en los datos del Boletín Epidemiológico, es el referente a que hace un año 26 de las 32 entidades federativas tenían un registro de menos de cinco casos, sin embargo en el año 2025 solo 4 estados reportan menos de cinco casos.
Por el lado de los pacientes atendidos, la radiografía nacional muestra a la Ciudad de México con 120, Chihuahua 117, Nuevo León 102, Aguascalientes 99, Estado de México 71, y cerrando el top 6 de las entidades con más casos, Coahuila con 6.
Aparecen después Jalisco con 52, Guanajuato 46, Veracruz 44, Chiapas 42, Hidalgo 36, Morelos 36, Oaxaca 34, Michoacán 31, Querétaro 25, Guerrero 23, San Luis Potosí 19, Baja California, Campeche y Yucatán 18, Tlaxcala 17, Sonora 16, Quintana Roo y Zacatecas 12, Tamaulipas 10.
Y, Durango con 8, Puebla 7, Baja California Sur 6, Colima 2, Nayarit 2, Sinaloa 1, y Tabasco único estado en cero.
Según la autoridad, los 56 decesos se dividen en 18 estados, con la Ciudad de México y Jalisco a la cabeza con 7, seguidos de Chiapas, Chihuahua, Estado de México y Nuevo León con 5, Coahuila 4, Puebla 3.
Aguascalientes, Campeche, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz 2, y Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Yucatán y Zacatecas con una.
Preciso mencionar que Puebla tiene la letalidad más alta en el país, luego de 7 casos y 3 defunciones.