Ciencia y Salud

¿No eran sólo para la nobleza? Nuevo descubrimiento arqueológico revelaría el verdadero uso de las pirámides de Egipto

Nuevos descubrimientos arqueológicos desencadenaron controversia debido a que cambiarían todo lo que se conoce sobre la organización social de Egipto.

Una nueva investigación realizada por la investigadora y arqueóloga, Sarah Schrader, egresada de la Universidad Estatal De Leiden, reveló nuevos datos que cambiarían completamente los conocimientos que se tienen sobre las pirámides. 

Tras varios años de investigación, los egiptólogos llegaron a la conclusión de que debajo de las pirámides únicamente eran enterradas personas pertenecientes a la nobleza, la élite. Sin embargo, nuevos descubrimientos podrían contradecir esa teoría. 

Un grupo de científicos realizó una investigación en el sitio arqueológico de Tombos, al norte de Sudán en donde descubrió los controversiales restos con más de 3.500 años de historia

¿Qué se descubrió en Tombos? 

De acuerdo a la investigación publicada en la revista Journal of Anthropological Archaeology, se descubrió que algunos esqueletos enterrados bajo las pirámides presentaban marcas de haber realizado trabajo físico, el cual sería reflejado en el desarrollo y fuerza de sus huesos, los cuales presentaban más desgaste en comparación de los de la nobleza, los que representaban una vida más sedentaria

Los arqueólogos compararon distintos tipos de tumbas, tales como pirámides, cámaras subterráneas y túmulos y descubrieron que efectivamente personas que no habían pertenecido a la nobleza habían sido enterrados

Esto se respaldó con la teoría de que las personas que presentaban rasgos de haber realizado gran actividad física debían ser sirvientes y trabajadores, pues la élite no solía presentar dichos rasgos debido a que tenía a personas que hicieran ese trabajo. 

“Creo que hemos asumido durante demasiado tiempo que las pirámides eran sólo para los ricos”, afirmó Schrader, quien además explicó que esta teoría se respaldaría con la explicación de que algunos nobles podrían haber querido ser enterrados con sus trabajadores con la idea de que estos les continuaran sirviendo en el más allá

¿Esta teoría tiene fallos? 

De acuerdo al egiptólogo británico, Aidan Dodson, egresado de la Universidad de Bristol, la investigación de Sarah no es completamente creíble e incluso podría refutarse con una simple explicación.

Dodson argumentó que muchos pertenecientes a la clase alta podrían haber preferido ejercitarse para mantener una figura fuerte y saludable, como una forma de reforzar su estatus social. Sin embargo, de acuerdo a Shrader, la diferencia de actividad física realizada entre ambas clases es abismal. 

La Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), propuesta por China, desempeña un papel clave en el impulso del desarrollo económico en los países participantes.
Turistas chinos visitan el lugar escénico de las Pirámides de Giza, Egipto, el 4 de octubre de 2023. (Xinhua/Ahmed Gomaa)

LH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.