Porque en Nuevo León, a diferencia de otros estados, se abrió la prueba del coronavirus a los laboratorios y hospitales privados, el estado será líder en el país en casos de Covid-19, reiteró el secretario de Salud en la entidad, Manuel de la O Cavazos.
Esta apertura, dijo, es con el fin de detectar todos los casos; sin embargo, pidió a la población no realizarse la prueba si no presenta los síntomas o si no estuvo en países como España, Estados Unidos, Francia, Italia, entre otros, en los recientes 14 días.
“En Nuevo León, como ya se los he mencionado, vamos a tener más casos que todo el país, porque ya abrimos la prueba a múltiples hospitales y laboratorios que la están realizando.
“Hace un momento platicaba con algunos colegas míos, secretarios, y no la tienen en otros estados más que en el laboratorio estatal; aquí en Nuevo León vamos adelante. Tenemos que detectar los casos, porque esa es la mejor manera de hacer la sana distancia”, explicó.
A decir del funcionario estatal, aunque los laboratorios y hospitales privados pueden realizar el examen, es la Secretaría de Salud estatal quien valida el resultado, y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) el que avala y confirma el caso como positivo.
“Hemos realizado múltiples pruebas, a diferencia de otras entidades federativas, porque aquí la realizan algunos laboratorios y hospitales privados, y nosotros la validamos en el laboratorio estatal de Salud Pública, luego la mandamos al Indre, quien nos dice ‘ok, estos son los casos positivos’, en todo hay un proceso.
“Yo estoy convencido, y el gobernador también, que debemos de abrir la prueba y nosotros validarla y todo, pero hay un proceso, hay un orden, que es lo que estamos trabajando”, precisó.
De la O Cavazos reconoció que existe una inquietud excesiva por realizarse el análisis, lo cual ha saturado el servicio.
“Se han saturado los hospitales, porque muchas personas tienen dolor de garganta y quieren hacerse la prueba, o porque tienen dolor de cabeza y ‘yo creo que es coronavirus, me voy a hacer la prueba’. No tiene indicación, así que vamos a mandar el mensaje que la prueba tiene indicaciones precisas”, detalló.
Cabe destacar que el secretario puntualizó en la rueda de prensa vespertina, para actualizar información del Covid-19, que a nivel nacional se tenían 93 casos confirmados, y en Nuevo León 19, es decir, en la entidad se tiene uno de cada cinco casos positivos en México.
En lo referente a si existe un estimado de tiempo para llegar al clímax de esta enfermedad, el funcionario estatal dijo que puede ser el mes de abril “o puede prolongarse”.
“¿Cuánto falta para llegar al pico máximo de esta enfermedad? No lo sé, no lo sabe nadie. Los expertos en el tema de salud pública, de epidemiología, los infectólogos, y siguiendo la evidencia que han tenido otros países, piensan que sea a finales de este mes, o en el mes de abril. Esto pudiera prolongarse un poquito más, no hay una fecha”, mencionó.
Según Manuel de la O, se hará una modificación al presupuesto estatal para controlar esta pandemia, con un recurso inicial para este tema de 250 millones de pesos.
“Va a haber una modificación en cuanto al presupuesto de las diferentes áreas de gobierno para enfocarnos en esto, lo que se necesite, aquí no escatimamos. Hemos hecho un presupuesto inicial de 250 millones de pesos, pero lo que se necesite”, remató.