Luego de las manifestaciones y paro de labores que realizó ayer el personal del Hospital de Especialidades Manuel Ávila Camacho, mejor conocido como “IMSS San José”, en demanda de los insumos necesarios para atender a los pacientes ante la posibilidad de un contagio por covid-19, este miércoles los mismos empleados negaron la versión de su representante sindical, Sergio Herrera Vázquez, de que desde las seis horas iniciaría la distribución del equipo requerido.
“No llegó nadie ni nos dieron el equipo. Esto es un problema que se está presentando a nivel nacional. Tenemos conocimiento de que cada semana están llegando los insumos y éste se está entregando solo a los trabajadores que atienden a los pacientes de los que se sospecha son portadores del virus”, explicó uno de los empleados del IMSS, quien solicitó el anonimato.
Expresó que saben que no se les entregará el equipo de protección, “porque según su justificación es que este se distribuirá cuando esté la fase tres, porque dicen que si se da ahora el equipo después ya no va a haber”.
Informó que el acuerdo que se estableció es que todo se va a normalizar, “de aquí al viernes (17 de abril), pero yo veo difícil que eso ocurra, porque sabemos que hay pocos insumos y es obvio que no quieren gastarlo”.
Respecto a los señalamientos y postura del sindicato, dijo que “una cosa es lo que él dice (Sergio Herrera Vázquez) y otra lo que se hace, porque él no va a comprar lo que se necesita, sólo puede solicitar. Para él es fácil decir, ‘mañana se los vamos a dar’, pero quién se lo va a dar”.
Añadió que el personal está consciente de que no se pueden distribuir los insumos entre todo el personal sino solo a los médicos y enfermeras, “porque ellos son los que ven las urgencias, ellos manejan y manipulan a los pacientes. Sabemos que a los empleados se les darán guantes y cubrebocas sencillos, no pueden darles los N95 porque no alcanzarían y sí creo que ellos no los necesitan”.
Insistió en que en las pláticas y sesiones de trabajo se dejó en claro que en la Fase 3 va a ser necesario un mayor requerimiento de insumos, “por eso si lo usamos ahorita y cuando no haya qué vamos a hacer. Sí tenemos que ser previsores, pero tampoco es fácil porque cuando llega un paciente sospechoso pues ninguno le queremos entrar”.
Aseveró que la postura del sindicato ha dividido a sus compañeros, “porque ellos quieren que se les dé a todos, pero, insisto, no es lo mismo enfermería que el personal administrativo. Incluso ellos quieren que se le dé a gente que ni siquiera está aquí”.
Por su parte, un elemento que labora en el área de intendencia en el mismo nosocomio reportó que sí hay carencias y para él, la situación está desbordada porque desde el principio no se pudo controlar al realizar una mala clasificación de los pacientes.
“La gente llegaba con fiebre, dolencia muscular y escurrimiento nasal, algunos de los síntomas del coronavirus, y en lugar de retenerlos, darles una vigilancia, los diagnosticaban como gripe y los mandaban a su casa. Después regresaron y ya su estado de salud era malo, por lógica no se tomaron bien las medidas y ahora ya están las consecuencias”.
Apuntó que si a ese factor se le añade la falta de insumos, se puede entender la molestia por parte de la gente a la que le corresponde darles la atención.
“Es lógico, nadie le quiere entrar si no hay los insumos suficientes. Ocupan un equipo, pero este es desechable. Va a una bolsa y lo tiramos. Hacen falta muchos insumos, hay, pero no son los suficientes, por eso la gente se compra los suyos y por ello hay mucho temor”.
El intendente, quien también solicitó el anonimato, señaló que uno de los factores que está provocando esta molestia entre el personal médico es la falta de apoyo y carencia de consciencia de la población para seguir las medidas de sanidad.
“No tienen madre, no puede ser que durante la Semana Santa se vayan a comprar pescados y mariscos sin ninguna precaución, por un pinche pedazo de pescado ponen en peligro su salud y la de nosotros. Qué poca consideración, parece que no se pueden aguantar y por ahora solo comer frijoles y arroz”, concluyó.
Asegura IMSS que laboran sin complicaciones
A través de una tarjeta informativa, el director general de la UMAE, doctor José Álvaro Parra Salazar, se dio a conocer que atendió a los trabajadores que se manifestaron y que estuvieron acompañados por el Comité Seccional 001 en Puebla, del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), y por el Secretario General, Sergio Herrera Vázquez.
Ante la presencia sindical, el doctor Parra Salazar recordó detalladamente que con base en la normatividad, el Equipo de Protección Personal se suministra a todo el personal, de conformidad con el área donde desarrolla su trabajo, otorgando la mayor protección a quienes se desempeñan en las áreas que tiene relación directa con pacientes covid-19.
Recalcó que en todo momento el personal asignado al área de atención al paciente Covid-19, recibe el Equipo de Protección Personal autorizado conforme a los protocolos.
Los servicios del hospital no se vieron afectados y se atendió a los derechohabientes.
mpl