Ciencia y Salud

Esta semilla te ayuda reducir el ácido úrico: Descubre sus propiedades

La semilla es parte de la gastronomía y la medicina tradicional mexicana.

Las semillas de calabaza, comúnmente conocidas como “pepitas”, son un fruto comestibles tradicional mexicano. Estas pueden presentarse con cascaras o sin ella, con sal o tostadas, pero ¿sabías que destacan por sus propiedades nutricionales y medicinales?

La Secretaria de Agricultura y Desarrollo informa que la semilla contiene proteína, fibra, vitaminas A, K y B, Omega 3 y 6, y minerales como el magnesio, manganeso, hierro y zinc.

¿Siempre se ha usado esta semilla en Mexico?

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) menciona que este tipo de semillas han sido utilizadas desde tiempos prehispánicos, pues figuran como un ingrediente principal en la gastronomía y medicina tradicional mexicana.

Previo a la celebración del Día de Muertos comienza la cosecha de calabaza en Altamira para venderse a grandes tiendas y público en general.
La calabaza es originaria del continente americano.

Es originaria del continente americano. Pertenece al genero Cucurbita pepo y se ha cultivado desde hace 7 mil años en el norte de México.

¿Cuáles son sus propiedades?

Las pepitas de calabaza tienen nutrientes y compuestos bioactivos que aportan muchos beneficios a la salud.

“Por su alto poder antioxidante se recomienda su consumo a personas diabéticas ya que presenta alta alcalinidad”, comunica la Secretaria de Agricultura.

La Conabio, por su parte, indica que uso de estas son una gran fuente de proteínas, grasas insaturadas, vitaminas y minerales.

Como ya se dijo, entre los nutrientes principales está el magnesio, el omega 3 y la fibra, que ayudan al buen funcionamiento cardiovascular y el control de la presión arterial.

El zinc fortalece el sistema inmunológico, lo que ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre. Las proteínas lo vuelven casi igual a las leguminosas, pues funciona como un buen complemento para los alimentos elaborados con maíz, trigo o avena.

La cantidad de antioxidantes que poseen las semillas de calabaza reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Las semillas de calabaza son una fuente de vitaminas y minerales (Pexels)

También es benéfico para mejorar la salud de los huesos. Su buen consumo puede colaborar a que exista una menor probabilidad de desarrollar osteoporosis.

El que sea antioxidantes ayuda a combatir el daño celular, es decir, ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer, la diabetes y padecimientos cardiovasculares.

¿Cómo ayuda a reducir el ácido úrico?

El Medical News Today recomienda “una dieta que se centre principalmente en alimentos vegetales puede ayudar a controlar la gota al reducir el ácido úrico.”

Otras sugerencias son evitar o limitar la ingesta de alimentos con altos niveles de carbohidratos refinados, tales como el pan blanco, la pasta, los pasteles, galletas y dulces.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.