Ciencia y Salud

Reportan presencia de manatíes en laguna del Carpintero en Tampico

Temperatura y baja salinidad puede ser el factor para que estén en este cuerpo de agua, indicaron autoridades.

Durante este jueves fue reportada la presencia de manatíes en la laguna del Carpintero de Tampico. Autoridades confirmaron que por lo menos son cuatro ejemplares los que se han visto.

El director del Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (Cidiport), Gabriel Arcos, dijo que no había reportes recientes de avistamientos de manatíes en la zona conurbada y lo atribuye a que la laguna del carpintero actualmente tiene condiciones adecuadas para la especie.

“Estuvimos midiendo algunos parámetros con el sensor de temperatura y está agradable para este tipo de especie y la salinidad está baja, y creemos que a eso se debe la estancia de esta especie. El cuerpo de agua se está modificando para bien”.

Investigadores del Cidiport de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), hacen mediciones en la Laguna del Carpintero y conocer el motivo de la presencia del manatí.

Sin riesgo por cocodrilos

Al lugar también ya acudió personal de la Profepa para hacer estudios, quienes indicaron que los manatíes se encuentran protegidos por la Semarnat y por lo observado en los videos se encuentran en buen estado de salud.

Daniel Gómez, responsable de la oficina de Profepa en Tampico, dio a conocer que es probable que una familia de manatíes haya ingresado mediante el río Pánuco y el Canal de la Cortadura, hasta el Carpintero.

Hasta ahora mantienen resistencia al agua de la laguna del Carpintero, así que se les ha observado comiendo en las zonas aledañas al mangle.

Aseguró el funcionario federal que la presencia de los animales marinos ajenos al ecosistema no corren riesgo ante la presencia de los cocodrilos, que existen en gran cantidad por todo el cuerpo de agua.


¿​Qué es un manatí?

De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el manatí es un sirénido de cuerpo fusiforme, de tres a cuatro metros de longitud promedio; es el único mamífero hervíboro

Tiene como hábitat preferencial los ríos, estuarios, manglares, lagunas y zonas costeras tropicales y subtropicales en el Golfo de México y el Caribe; y respecto a su comportamiento, son animales inofensivos, tímidos y moderadamente sociales.

Manatíes con amenaza de peligro por derrames petroleros
Manatíes con amenaza de peligro.

Esta especie se encuentra en peligro de extinción de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010 y está listada en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), la cual tiene como finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de flora y fauna silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia.



EAS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.