Ciencia y Salud

Suspenden contingencia ambiental en Valle de México | Así es la calidad del aire HOY 1 de enero

Calidad del aire
Calidad del aire primero de enero (Diseño: Margarita Salmorán).

La Comisión Ambiental de la Megalópolis reportó que este miércoles primero de enero la calidad del aire en el Valle de México es mala, situación que en las próximas horas podría empeorar y declararse contingencia ambiental.

Sigue aquí la cobertura de MILENIO, Minuto a Minuto, sobre la calidad dela aire en la zona más poblada del país.

¿Cuáles son las fases de una contingencia según CAMe?

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, existen tres fases para una contingencia ambiental, las cuales son las siguientes: 

  • Pre-contingencia ambiental
  • Fase I de contingencia ambiental
  • Fase II de contingencia ambiental

Estos autos no circulan 

Este miércoles, los autos que no circulan son los de engomado color rojo con terminación tres o cuatro; sin embargo, en caso de declararse continencia ambiental se podría implementar el doble no circula. 

  • 18:33

    Suspenden contingencia ambiental en Valle de México 

    La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que, a las 18:00 horas, la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México mejoró, registrando niveles "Aceptables" y "Buenos" para PM10 y PM2.5. Gracias a las condiciones meteorológicas, los contaminantes se dispersaron. Por ello, se suspende la contingencia ambiental por partículas PM2.5.



  • 15:40

    Mantienen Fase I de contingencia ambiental 

    La CAMe mantiene la Fase I de contingencia ambiental por PM2.5 en el Valle de México debido a la quema de pirotecnia, fogatas y escasa ventilación. A las 15:00 horas, la calidad del aire sigue siendo mala en las zonas Noroeste y Sureste. Se emitirá un nuevo reporte a las 20:00 horas.


  • 14:45 HORAS

    ¿Por qué los puntos IMECA ya no se usan para medir contaminación?

    Durante 38 años, las concentraciones de contaminantes atmosféricos en el Valle de México, se midieron a través del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire, el llamado IMECA, que establecía en 100 puntos, el límite de protección a la salud para cada contaminante criterio. Quizá por el largo tiempo que este índice se utilizó, aún suele asociarse a los episodios de contingencia, pero esa escala dejó de aplicarse a inicios de 2020.

    El coordinador Víctor Hugo Paramo emite cuales son las medidas correctas que tomar para esta contingencia ambiental en la capital.
    Los contaminantes tienen repercusión en la salud de los habitantes.

    En la escala del IMECA, si las concentraciones de dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono y partículas suspendidas, eran menores a 100 puntos, representaba un bajo riesgo para la salud; pero cualquier nivel superior a 100 implicaba riesgo a la salud, por lo que se decretaba alguna fase de contingencia.

    La situación es que la medida era el índice que se aplicaba en el Valle de México, pero otras 15 entidades del país tenían su propia escala, con diferencias en nombre, algoritmos de cálculo, criterios de clasificación, mensajes asociados y frecuencia de reporte.

    Lee la nota completa AQUÍ.


  • 13:40 HORAS

    ¿Cuáles son los puntos con las perores mediciones en Edomex y CdMx?

    De acuerdo al mapa de Calidad del Aire de la Sedema, el índice se encuentra en MALA tanto para aire como salud por contaminantes PM10 y PM2.5, los puntos más afectados son: 

    Edomex

    • VIF - Villa de las Flores (Coacalco)
    • San Agustín (Ecatepec) 

    CdMx

    • MER - Merced (Venustiano Carranza)
    • HGM Hospital General de México  (Cuauhtémoc)
    • UIZ UAM Iztapalapa
    • SAC Santiago Acahualtepec (Iztapalapa)
  • 13:30 HORAS

    ¿Qué autos no circulan el JUEVES por contingencia?

    La CaMe informó que para mañana jueves dos de enero algunos autos deberán suspender su circulación en horario de las 5:00 a las 22:00 horas, esta medida aplica para:

    • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
    • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 4, 6, 8 y 0.
    • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado verde, con terminación de placa 1 y 2.
    • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
    • Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX.
    • Los taxis con holograma de verificación ”2,” “1”, “0” y “00” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

  • 13:00 HORAS

    Activan contingencia ambiental atmosférica 

    En su última actualización la Comisión Ambiental de la Megalópolis ha activado la Contingencia Ambiental Atmosférica por partículas PM2.5 en la Zona Metropolitana del Valle de México.

    Esto con el objetivo de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y reducir la generación de contaminantes.


  • 10:55 HORAS

    CAME activa contingencia ambiental regional

    En punto de las 10:55 horas la Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la contingencia ambiental regional por partículas PM2.5 en la Zona Noreste del Valle de México.

  • PREVIA

    ¿Qué es y por qué hay Ozono en el Valle de México?

    Primero hay que establecer que el Ozono es un componente gaseoso de la atmósfera, que estando en la parte alta, protege a los seres vivos de la radiación solar, sin embargo, si desciende a la parte habitable, puede generar problemas al reaccionar con la energía solar.

    El Ozono (O3) se produce cuando los óxidos de nitrógeno (NOx) y los hidrocarburos (COV) reaccionan ante el sol, este componente es negativo a la salud ya que atrae:

    • Irritación en nariz, garganta y ojos.
    • Exacerbación de Bronquitis, Asma y Enfisema.
  • PREVIA

    ¿Qué tienes que evitar hacer este primero de enero? 

    El gobierno de México exhorta a la población a evitar realizar las siguientes actividades este primero de enero del 2025 ante la mala calidad del aire: 

    • No quemar materiales o residuos, incluyendo las quemas realizadas para adiestramiento y capacitación de personal.
    • Reducir el uso del vehículo particular, compartir el auto y utilizar el servicio de transporte público.
    • Intensificar la vigilancia y el combate de incendios en zonas agrícolas y forestales.
  • PREVIA

    Recomendaciones por mala calidad del aire

    La Comisión Ambiental de la Megalópolis pone a disposición las siguientes recomendaciones en caso de una mala calidad del aire en el Valle de México:

    • Consulta la aplicación AIRE CDMX para conocer las actualizaciones sobre la calidad del aire.
    • Permanece en casa con las ventanas cerradas.
    • Evita fumar, no enciendas velas, madera, carbón o incienso.
    • Si tienes aire acondicionado, utilízalo en modo recirculación.
    • Evita hacer actividades vigorosas al aire libre como trotar o andar en bicicleta.
    • En caso de salir a la calle es recomendable usar cubrebocas.