Ciencia y Salud

Luna fría 2024 en México: ¿Qué DÍA se podrá ver el ÚLTIMO plenilunio del año?

No te pierdas el último fenómeno astronómico del año donde la luna alcanzará su máximo esplendor días antes del solsticio de invierno; aquí los detalles,

La última Luna Llena del año en el hemisferio norte recibe el nombre de Luna Fría. Este evento anteriormente era conocido por marcar la llegada de las bajas temperaturas en el norte del continente americano y el inicio del invierno.

La Luna Fría suele ocurrir cerca del solsticio de invierno, el día más corta y la noche más larga del año, provocando que nuestro satélite natural sea especialmente más prominente y brillante.

En el aspecto cultural, la Luna Llena de diciembre está arraigada a ciertas tradiciones y rituales de antiguas civilizaciones. En algunas culturas está relacionado a un evento resiliencia y adaptación al crudo invierno.

La Luna Fría también es conocida como Luna de Noche Larga, Luna de Roble y Luna de Invierno, según la localidad.

Fecha y hora exacta para ver la Luna Fría en México 

El 15 de diciembre de 2024 a las 3:00 horas, se podrá observar el punto máximo de la Luna Llena, siendo el último plenilunio del año y poco antes del inicio del solsticio de invierno.

¿Cómo ver la Luna Fría en México?

La Luna Llena de diciembre será visible durante varios días. Sin embargo, se recomienda ver este evento astronómico en su máximo punto de iluminación en el cielo nocturno. Es decir, durante las primeras horas del día, cuando está cerca del horizonte.

La mayoría de los fanáticos de observar eventos astronómicos, aprovechan para hacer una actividad especial como una caminata nocturna, acampar o realizar meditación desde casa, ya que la Luna Llena está relacionada con algunos conceptos como renovación y cierre de ciclos.

La madrugada del 26 de mayo se vivió un espectáculo especial en varias partes del mundo con el primer eclipse lunar del 2021
La superluna es vista junto a una cúpula de la Catedral de Guadalajara. (Cortesía Francisco Guasco)

También es importante encontrar el lugar ideal, alejado de la contaminación lumínica o con poca iluminación artificial como áreas rurales, parques o miradores. Busca lugares con altura como colinas, montañas o terrazas para obtener una mejor vista.

Al tratarse de un evento natural tampoco se necesitará de instrumentos de observación como telescopio o visores, a menos de querer apreciar a detalle la Luna.

Por otro lado, consulta el pronóstico del tiempo para asegurarte que haya cielo despejado, debido a que las nubes pueden dificultar la observación. Por último, usa apps para localizar la Luna y obtener mayor información sobre su trayectoria.



Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • [email protected]
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.