Ciencia y Salud

Éstas son las lluvias de estrellas que podrás ver en noviembre 2023

Si te perdiste el beso cósmico de noviembre, toma nota sobre los próximos eventos astronómicos del mes.

Si deseas pedir un deseo cuando pase una estrella, el mes de noviembre será tu mejor oportunidad. Después del avistamiento de la conjunción entre la Luna y Venus, también conocido como el beso cósmico, podrás ser testigo de dos lluvias de estrellas.

Noviembre 2023 tendrá dos lluvias de estrellas

La lluvia de estrellas Táuridas del Sur tendrá su punto máximo de visibilidad durante la madrugada del 11 y 12 de noviembre. Estos meteoros comenzaron su tránsito desde finales de septiembre, obteniendo visibilidad a partir de los primeros días de noviembre.

Los expertos indican que habrá un registro de cinco meteoros por hora, siendo considerado el segundo objeto celeste más brillante después de la Luna. 

Este fenómeno proviene del cometa Encke, el cual realiza un recorrido de aproximadamente 3.3 años, teniendo la órbita más corta de todos los cometas.

El paso de esta lluvia de estrellas será más brillante debido a que nuestro satélite natural está más cerca de completar su fase, evitando que la luminosidad de Táuridas no se vea afectada.

Lluvia de estrellas Normínidas: ¿Cuándo y cómo ver EN VIVO desde México? | ESPECIAL
Lluvia de estrellas | ESPECIAL

Este fenómeno se podrá ver sin telescopio, en un lugar despejado y libre de contaminación lumínica.

La segunda lluvia de estrellas es Leónidas, que comenzará el martes 14 de noviembre y terminará el martes 21 del mismo mes. Los expertos de la UNAM indican que este evento tendrá mejor visibilidad el 17 de noviembre.

Esta lluvia de estrellas proviene del cometa P Tempel Tuttle y también será uno de los fenómenos astronómicos más importantes del mes. Se recomienda no utilizar telescopio o binoculares para ampliar el espacio de visibilidad.

Otros eventos astronómicos

El 14 de noviembre, Urano alcanzará la oposición y brillará en la constelación de Aries. El planeta estará en su momento más brillante, por lo que se recomienda utilizar un telescopio para apreciar el evento.

Mientras que el 25 de noviembre habrá una conjunción Lunar con Júpiter. El satélite pasará a 2° 46 al norte del planeta mencionado, en dirección a la constelación de Aries. Será el momento en que ambos cuerpos celestes tengan la misma elevación o longitud eclíptica.


Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • [email protected]
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.