Ciencia y Salud

La mitad de los adultos mexicanos padece reflujo

La Asociación Mexicana de Gastroenterología señaló que este padecimiento se presenta en edades cada vez más tempranas en niños y jóvenes.

Las estadísticas dicen que hasta 50 por ciento de la población adulta en México padece reflujo gastroesofágico y presenta síntomas una vez al mes, mientras que entre 12 y 20 por ciento presenta molestias una vez a la semana y 2 por ciento todos los días.

Así lo indicó José Antonio Chávez Barrera, secretario de la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), quien añadió que aunque la obesidad y el sedentarismo no son factores que incrementan el riesgo, el reflujo aparece a edades cada vez más tempranas en niños y jóvenes.

Señaló que el tratamiento de este padecimiento puede ser: conservador, eliminando irritantes y grasas en la dieta; farmacológico, con productos antiácidos de libre venta o ético —con receta—, y quirúrgico, en los casos más avanzados.

Además de tener altos costos para el paciente y ser causa de ausentismo e incapacidad laboral, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) puede evolucionar a lesiones precancerígenas.

Los síntomas son: ardor, regurgitación —es decir, retorno del contenido gástrico—, dolor en el abdomen y en el pecho, tos persistente, náusea, dificultad al comer y dolor al pasar alimentos.


Mencionó que en Estados Unidos se estima que para la atención de ERGE se destinan entre 15 mil y 20 mil millones de dólares anuales, y en Europa, el costo individual de un paciente seis meses antes del diagnóstico y hasta un año posterior es de nueve mil euros.


FM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.