La directora de Mantenimiento del Congreso del Estado de Guanajuato, Alicia María Sierra Gallardo, informó que se invirtieron 3 millones 683 mil 055 pesos, para la colocación de 480 paneles solares en las azoteas del edificio del palacio legislativo y aunque podría ser menor el impacto en ahorro en lo económico, se impulsan las llamadas energías limpias.
El argumento del Comité de Sustentabilidad cuando de propuso el proyecto, destacó que el objetivo es impulsar las energías limpias mediante el ejemplo, el aprovechamiento de fuentes renovables, reducir el impacto en el consumo de energía no renovable y mitigar las emisiones de gases y el efecto invernadero en el ambiente, explicó la funcionaria.
“La inversión es de 3 millones 683 055 pesos con IVA incluido, colocamos 480 paneles entre las dos azoteas cuerpo norte y cuerpo sur con la finalidad de generar el 24 por ciento del consumo promedio mensual que tenemos actualmente”.
Dijo que el promedio mensual de consumo de energía eléctrica en el edificio legislativo, es de 86 mil 674 kilowatts/ hora, sin el equipo solar, pero ahora se están generando alrededor de 22 mil kilowatts hora, que significan el 24 por ciento del consumo.
“Podemos decir que estamos cumpliendo con la expectativa que traemos de la generación en porcentaje”.
El Congreso estatal llegó a pagar de luz 167 mil pesos y con la inversión de ha logrado bajar el pago a 144 mil pesos, ya que no solo depende de la generación de energía que se logre con los paneles solares, sino que es un tema que está regulado.
El ahorro al mes es apenas de 23 mil pesos, mientras que al año esperan un ahorro de 276 mil pesos.
“Mensualmente la Comisión Reguladora de Energía emite un oficio con el costo por kilowatt y es variable, a veces sube y a veces baja, entonces no solo influye lo que el Congreso pueda generar en el importe del recibo de consumo de energía”, precisó.
El equipo de terminó de instalar en diciembre del año pasado, se activó el 22 abril de 2018, una vez que la Comisión Federal de Electricidad hizo toda la revisión de las instalaciones y las validó y el contrato de generación de energía compartida, comenzó el 15 de mayo de este año.