Ciencia y Salud

Temporada de Huracanes en México: estos han sido los 5 MÁS devastadores

Año con año México se ve inmerso en meses donde los ciclones tropicales pueden convertirse en huracanes con vientos muy fuertes y lluvias intensas

Cada año, México enfrenta la fuerza implacable de la naturaleza con la llegada de la temporada de huracanes. Estos fenómenos, capaces de transformar paisajes y alterar vidas en cuestión de horas, han dejado huellas en el país.

A lo largo del tiempo, algunos huracanes han destacado por su intensidad y el impacto que han causado en comunidades enteras. Desde vientos furiosos hasta lluvias torrenciales, estos eventos han puesto a prueba la resiliencia de quienes los han enfrentado.

Los 5 huracanes más devastadores en los últimos años

De acuerdo a los documentos de la Secretaría de Marina (Semar) donde señala los ciclones tropicales esperados desde 2021 hasta 2025, acorde a las temporadas por año, los huracanes que han tocado territorio nacional son los siguientes.

Temporada de huracanes 2025
La temporada de huracanes empieza el 15 de mayo.

Asimismo, se proporcionan detalles sobre la categoría de estos al tocar tierra y su máxima intensidad como también los lugares afectados.

Basándonos en la categoría de impacto en costas nacionales y la intensidad máxima alcanzada, se listan 5 huracanes de los últimos años que tuvieron un impacto significativo:

  1. Otis en 2023: impactó en Acapulco, Guerrero, como Huracán categoría 5.
    La costa centro-sur occidental de la Península de Baja California y el centro del Pacífico Mexicano fueron las regiones más afectadas en ese año.
  2. Grace en 2021: impactó en Tecolutla, Veracruz, como Huracán categoría 3 el 21 de agosto.
    También impactó en Tulum, Quintana Roo, como Huracán Categoría 1 el 19 de agosto. Afectó la Península de Yucatán y el norte de Veracruz como categoría 3.
  3. John en 2024: impactó en la costa de Guerrero como Huracán Categoría 3.
    Afectó las costas del Pacífico Sur y Centro de México. La costa de Guerrero fue la región más afectada en 2024 por este huracán.
  4. Beryl en 2024: alcanzó la categoría de Huracán categoría 5. Impactó en Tulum, Quintana Roo, como Huracán categoría 2.
    La Península de Yucatán fue la más afectada por Beryl y otras tormentas tropicales en 2024.
  5. Olaf en 2021: impactó en Los Cabos, Baja California Sur, como Huracán categoría 2. La región del Pacífico centro fue la más afectada en 2021, donde impactaron 4 huracanes categoría 1 y 2, y una tormenta tropical.

Otros huracanes que impactaron como categoría 2 fueron Rick en 2021 y Agatha en 2022. Varios huracanes alcanzaron categorías muy altas en aguas nacionales, pero impactaron en categorías inferiores o no impactaron directamente costas nacionales de acuerdo con la Semar.

Los huracanes más devastadores que han llegado a México

Otros huracanes han causado estragos en el país, sin embargo, uno destaca por haber sido el más fuerte en la historia, si quieres saber más sobre este fenómeno natural, puedes saber a cuál nos referimos aquí.

Por otro lado, ha habido huracanes que por su fuerza o impacto también han sido significativos en México:

  • Gilberto en 1988: es el segundo ciclón más fuerte en la historia del Océano Atlántico. Llegó a la Península de Yucatán. Alcanzó vientos de hasta 250 kilómetros por hora y provocó lluvias en el noreste de México e incluso afectó a Cuba.
  • Dean en 2007: un huracán categoría 5 afectó el Océano Atlántico. Tocó la Península de Yucatán y afectó el sureste, centro y este del país.
  • Paulina en 1997: un huracán categoría 4 que llegó a las costas de Oaxaca el 8 de octubre de 1997. Dejó alrededor de 300 muertes en Oaxaca y causó afectaciones en Guerrero. 
  • Odile en 2014: un huracán categoría 4 en el Pacífico. Golpeó el estado de Baja California Sur y causó la interrupción de electricidad y otros servicios por varios días en casi toda Baja California Sur.

Otis
Huracán 'Otis' desplazó a 187 mil personas. | Foto: Javier Ríos.

¿Son comunes los huracanes de categoría 5?

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los huracanes de categoría 5 no son tan comunes. Para clasificar estos fenómenos se utiliza la escala internacional Saffir-Simpson, que llega hasta esta categoría, según la velocidad de sus vientos internos. 

¿Por qué México es vulnerable a huracanes?

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) explica que México es altamente vulnerable a los huracanes. Las razones principales de esta vulnerabilidad son:

  • Ubicación geográfica: se encuentra entre los océanos Pacífico y Atlántico.
  • Calentamiento global: este se ha disparado en más de cinco décadas debido a las actividades humanas impulsadas por combustibles fósiles que emiten gases de efecto invernadero (GEI).
  • El cambio climático ha ocasionado un desequilibrio en el planeta al incrementar la temperatura de los océanos, entre 0.5 y un grado centígrado por arriba de su promedio histórico.
  • El incremento en la temperatura de los mares aumenta la fuerza de los huracanes y, en consecuencia, la magnitud de sus daños. 
Habitantes de Yucatán y Quintana Roo compartieron videos de como se vivió en estas entidades el arribo del huracán 'Beryl' y los vientos que trajo consigo.
Así se vivió la llegada del huracán 'Beryl' a tierras mexicanas


YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.