Ciencia y Salud

Hábitos que te harán cuidar de mejor manera tu piel y liberarte del mal olor, de acuerdo con la Dra. Lilia Argüello

Notivox platicó con la Dra. Lilia Argüello sobre los pasos que debes seguir para un mejor cuidado de tu piel.

Dentro de nuestra vida cotidiana debemos estar atentos a nuestra persona y tener hábitos que nos aporten y mejoren nuestra salud. Y es que, cada vez es más fácil descuidarnos debido a la rapidez con la que se vive y las mil actividades que realizamos, pero estas malas prácticas suelen tener una gran repercusión en nuestra piel. 

Aunque no nos demos cuenta, a lo largo de las 24 horas de nuestro día a veces hacemos cosas a las cuales ya estamos más que acostumbrados que puden perjudicar nuestra piel. Es por eso que aquí hablaremos de esas prácticas que mejor deberías dejar de hacer y te diremos qué hacer para cuidar más de ti. 

Habitos que dañan nuestra piel

Notivox platicó con la dermatóloga Lilia Argüello, quien habló de estos hábitos que la mayoría de la gente hace, mismos que tenemos más que arraigados. Entre ellos se encuentran:

  • Tallar la piel al bañarse: Este práctica realizada por la mayoría de las personas solamente raspa la piel por lo que se recomienda dejar de lado las fibras o zacates que luego usamos. 
  • Ponte crema después de bañarse: De acuerdo con la doctora, gran cantidad de personas no tiene la costumbre de ponerse crema después del baño lo que también la daña considerablemente. 
  • La forma en que se cuidan el cabello: Dentro del mercado hay varias opciones que se pueden amoldar a tu tipo de cabello. Dedícale más tiempo. 
  • Usar protector solar: Sí, esto seguro ya lo has escuchado, pero no por eso es menos importante. El bloqueador no solo se usa en vacaciones porque la radiación está siempre a la orden del día.
  • La alimentación: Debes cuidar más tu alimentación. Si bien, ahora se están desmintiendo algunas cosas que se decían tenían un impacto negativo como chocolate, sí debemos de cuidar nuestra dieta porque hay varios productos que pueden provocar acné.

Los productos de 'skincare' deben utilizarse de acuerdo al tipo de piel de cada persona
Los productos de 'skincare' deben utilizarse de acuerdo al tipo de piel de cada persona | Freepik

Sudor: El problema invisible que afecta tu vida

La sudoración excesiva, especialmente en las axilas, no se trata solo de incomodidad física. A nivel emocional, provoca ansiedad, evita la elección de ciertas prendas e incluso puede influir en decisiones sociales o laborales. Aunque los antitranspirantes tradicionales pueden ofrecer alivio momentáneo, muchas personas descubren que no logran resultados permanentes ni realmente efectivos.

La hiperhidrosis primaria, aquella sin causa médica aparente, suele comenzar en la infancia o adolescencia y persiste durante toda la vida si no se trata. Afecta aproximadamente al 3por ciento de la población mundial, probablemente más, ya que muchos casos no se detectan formalmente. 

En muchos casos, la falta de diagnóstico se acompaña de aislamiento social: personas que evitan dar la mano, que descartan actividades donde podrían “delatarse”, o que viven en constante estrés por temor a ser juzgadas. La comunidad médica llega a llamar a esta condición un “handicap silencioso”, dada su capacidad de afectar la vida cotidiana sin ser evidente a simple vista.

Mal olor de axilas (Especial)
Mal olor de axilas (Especial)

¿Cuál es una solución?

El sistema miraDry funciona mediante energía térmica de microondas, que alcanza temperaturas de entre 55 y 60 °C para destruir selectivamente las glándulas sudoríparas y de olor en las axilas. Estas glándulas no se regeneran, por lo que una o dos sesiones suelen ser suficientes para lograr una reducción duradera del sudor (hasta 82%) y del olor corporal (alrededor del 80 %). El procedimiento es no invasivo y no requiere incisiones, ya que la piel superficial se protege mediante un sistema de enfriamiento integrado.

Desde su aprobación por la FDA en 2012, miraDry ha sido implementado en más de 47 países y se ha aplicado a más de medio millón de pacientes, obteniendo una satisfacción superior al 90%. 

El aparato está autorizado también por COFEPRIS en México y cuenta con un perfil de seguridad probado en miles de procedimientos. Entre los efectos secundarios menos frecuentes se mencionan hinchazón temporal, sensación de hormigueo o ligera pérdida de sensibilidad en la zona tratada, en general transitorios y sin repercusiones mayores.

Pasos para sudar menos

El tratamiento comienza con anestesia local en el área axilar utilizando una técnica sencilla de ácido lidocaína con epinefrina. En América Latina, es común la técnica de “placa de aguja” con varias inyecciones finas por axila para garantizar comodidad durante el proceso. Se marca la zona con una plantilla temporal y, una vez preparada, se aplica el dispositivo miraDry para calentar y eliminar las glándulas sudoríparas.

La experiencia del paciente suele describirse como cómoda, rápida y sin dolor significativo. La mayoría retoma sus actividades habituales ese mismo día y solo se recomienda moderar la actividad física intensa durante algunos días.

Google news logo
Síguenos en
Diego Almanza
  • Diego Almanza
  • [email protected]
  • De la FES Aragón para el mundo. Periodista. Convencido de que la música siempre es la respuesta. Catador de conciertos y festivales
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.