Ciencia y Salud

Estudiantes del Tec de Monterrey crean sensor que mide envejecimiento con biomarcadores

La iniciativa de los jóvenes fue acreedora a la medalla de oro del concurso iGEM 2022, competencia anual dirigida a estudiantes latinoamericanos.

Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, desarrollaron el biosensor  Inflammatory Monitor of Aging (iMoAgecon el objetivo de detectar los niveles de inflamación crónica, mediante biomarcadores para monitorear el proceso de envejecimiento.

El ensayo de flujo lateral basado en aptámeros (secuencias de ADN o ARN de cadena sencilla), utiliza muestras de sangre para conocer la concentración de cuatro biomarcadores inflamatorios: PCR, TNF-a, CXCL9 e IL-10, y sirve como un medidor de envejecimiento a través de la inflamación para impactar de manera positiva en la prevención y rumbo de padecimientos degenerativos en etapas tempranas.


"Las mediciones repetidas durante un largo período de tiempo son cruciales para comprender mejor la relación entre la inflamación a largo plazo y la aparición posterior de deterioro en la salud física, cardiometabólica, respiratoria y mental", mencionó la alumna Mariana Beauregard.

Por su parte, Ximena Rivero agregó que “una persona puede tener un proceso de envejecimiento acelerado o desacelerado, dependiendo de varios factores como la genética, el medioambiente y el estilo de vida. Sin embargo, la inflamación crónica juega un papel importante en la mortalidad temprana y en el desarrollo de diversas enfermedades como la diabetes y el cáncer”.

Con esta iniciativa, Mariana y Ximena, junto a su equipo Biosintec, fueron acreedores a la medalla de oro del concurso iGEM 2022, competencia anual dirigida a estudiantes latinoamericanos que impulsa el diseño con biología sintética para encontrar soluciones a problemas locales, sin necesidad de un laboratorio.

El certamen se llevó a cabo en París reuniendo alrededor de 3 mil 500 investigadores, inversionistas y tomadores de decisión, con una participación de más de 350 equipos, integrando 40 países diferentes para exponer sus ideas en función de resolver problemáticas apremiantes de la humanidad, como la crisis climática, seguridad alimentaria, salud pública, entre otros.

De acuerdo con las estudiantes, su equipo se colocó dentro del Top 50 con mayor impacto social, gracias a que cumplieron con los requisitos de excelencia, que las ayudó a posicionarse rápidamente en este concurso.


DM

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.