Ciencia y Salud

¿Podrás ver el eclipse solar anular este 2 de octubre? Estas son las indicaciones para observar el fenómeno

El eclipse que tendrá lugar el 2 de octubre se podrá ver en algunos lugares de México.

El 2 de octubre, algunas personas podrán observar un eclipse solar anular, un fenómeno que ocurre cuando la Luna no cubre totalmente al Sol y se observa un “anillo de fuego.

En este evento, el cono de sombra interior de la Luna no llega a la superficie terrestre. Por lo tanto, las personas que se encuentren en la zona de la “antumbra” verán el “anillo de fuego”.

Cuando el eclipse llegue al momento de la anularidad, la Luna no bloqueará completamente la luz solar, debido a que está en apogeo, es decir, más lejos de la Tierra y alineada con el Sol y nuestro planeta en un eje recto.

Este fue el mejor lugar para vivir el eclipse solar total, ya que, en Nazas, Durango, el día se oscureció por cuatro minutos y 28 segundos.
El eclipse anular de Sol forma un anillo de fuego | Archivo

En esta ocasión, México solo tendrá el 11 por ciento de la vista del eclipse anular. El fenómeno será visto en algunas ciudades de Baja California Sur como La Paz y Cabo San Lucas.

El eclipse solar anular no volverá a ocurrir hasta el año 2026. Por lo tanto, si tienes oportunidad de admirar este fenómeno, conoce algunas recomendaciones para no poner en riesgo tu salud.

Si vas a ver un eclipse solar anular estas son las indicaciones

La NASA indica las personas que quieren observar este fenómeno deberán seguir estas recomendaciones para no dañar su vista:

En ningún momento es seguro mirar directamente al Sol sin la protección ocular adecuada. No observar a través de dispositivos como cámaras, binoculares o telescopios que carezcan de la protección indicada para ver eclipses solares.

Utilizar lentes adecuados para ver el eclipse.

Si las personas optan por comprar anteojos especiales para ver eclipses deberán asegurarse que los visores cumplen con la la normativa internacional ISO 12312-2, un filtro que tiene un nivel de opacidad mil veces mayor a comparación de las gafas de sol estándar.

Este fue el mejor lugar para vivir el eclipse solar total, ya que, en Nazas, Durango, el día de oscureció por cuatro minutos y 28 segundos; miles lo vieron.
Un aro de luz rodea la luna en el clímax del eclipse que se vivió en México el 8 de abril | . (Ramón Rivera)

Estos lentes especiales bloquean la radiación solar ultravioleta e infrarroja, es importante que los visores están certificados y no filtren más del 99.99% de la luz solar.

También existen métodos prácticos de observación como el uso de un proyector estenopeico, que consiste en una caja con un agujero perforado con un alfiles. Con el Sol a tu espalda, puedes ver con seguridad la imagen proyectada del Sol sobre la caja. Nunca se debe observar por el agujero.


Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • [email protected]
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.