Ciencia y Salud

Misión Colmena: ¿Dónde y cómo ver el primer proyecto de la UNAM a la Luna?

En la última semana el doctor Gustavo Median Tanco, responsable del proyecto, y su equipo realizaron los últimos ajustes del software.

El próximo 8 de enero, la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM) tendrá su primera misión a la Luna, la cual se ha nombrado proyecto Colmena, así fue informado por la institución.

La misión será lanzada desde Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, a bordo de la nave Peregrin, de la empresa Astrobotic, y que ya se encuentra instalada en el cohete Vulcan Centauro.

En la última semana el doctor Gustavo Median Tanco, responsable del proyecto, y su equipo realizaron los últimos ajustes del software, mismos que se emplearán durante la misión.

Estudiantes de la UNAM alistando proyecto Colmena.
Estudiantes de la UNAM alistando proyecto Colmena. (Foto: Especial)

¿En qué consiste el proyecto Colmena?

De acuerdo con la universidad, el proyecto depositará cinco micro robots de 60 gramos y doce centímetros de diámetro en la superficie lunar.

Los micro robots analizarán cómo es la capa cercana a la superficie a la superficie de la Luna, cuáles son sus características, los parámetros que definen sus propiedades físicas, a fin de conocer cómo afecta las telecomunicaciones, entre otros problemas.

Micro robots que se enviarán a la Luna. (
Micro robots que se enviarán a la Luna. (Foto: especial)
"No es para traer minerales a la Tierra, es para usarlos en la Luna. Lo que nosotros queremos desarrollar son las capacidades de realizar operaciones sobre la superficie de la Luna con micro robots que pueden trabajar en grande enjambres", dijo el responsable del proyecto. 


¿Dónde y cómo ver la misión Colmena?

El lanzamiento será trasmitido en la página oficial de la NASA, así como en las redes sociales y páginas de la Universidad Nacional Autonóma de México. 

Por lo que se pidió estar atentos a los comunicados oficiales para conocer la hora de portal de la trasmisión.

Robots que se enviarán a la Luna.
Robots que se enviarán a la Luna. (Foto: Especial)


UNAM planea enviar dos misiones más


La UNAM planea enviar dos misiones más a la Luna, pues se prevé que en el 2027 se envíe la segunda misión, mientras que la tercera en 2030.

"El 2027 esperamos lanzar la segunda misión y hacia 2023 la tercera misión. Si seguimos a principios de la década de los 30, podremos fabricar más robots", explicaron.

HCM



 

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.