Ciencia y Salud

Julio César Salas, dermatólogo: “La alimentación actual es completamente motivadora de tener acné”

El dermatólogo Julio César Salas explicó que aumenta en forma alarmante la cifra de personas que se automedican guiadas por las redes sociales.

El dermatólogo Julio César Salas observa con preocupación un fenómeno que crece entre jóvenes y adultos: la automedicación y el consumo indiscriminado de productos para la piel, muchas veces alentados por redes sociales y la mercadotecnia.

“En nuestra forma de vivir, hoy en día vemos una cosita: no acudimos al médico y utilizamos un remedio casero o un medicamento que se anuncia. Está pasando eso en mucha gente”, señaló.

El especialista recordó que este problema se agudizó desde la llegada de lo que llama Doctor Google y que ahora se ha expandido a plataformas como Instagram, TikTok e incluso ChatGPT.

“La gente se está automedicando, no saben los errores que estamos cometiendo. Los medios de comunicación y las redes fomentan la automedicación, que es el enemigo número uno de los médicos”, afirmó.

El caso del acné es uno de los ejemplos más claros. Según Salas, los errores más comunes inician con no acudir al especialista y buscar remedios por cuenta propia.

“El error número dos es creer que sabes medicina y recomendar cosas. El error número tres es la ignorancia de aplicarse lo que dijo alguien, sin conocimiento científico”, explicó.

Para el dermatólogo, la proliferación de recomendaciones sin sustento —ya sea de influencers o de supuestas terapias holísticas— representa un riesgo.

“Una medicina de tipo holística no tiene ciencia detrás. Para que yo te dé un medicamento tiene que haber una base de investigación, una base científica de que sí funciona. Si no, se convierte en un engaño”, subrayó.

El acné no es exclusivo de la adolescencia. Puede aparecer en bebés, en adultos mayores y en pacientes con enfermedades que requieren tratamientos oncológicos. Sin embargo, su mayor incidencia ocurre en jóvenes por los cambios hormonales.

“El pico mayor es en la gente joven, por los cambios hormonales”, detalló Salas.

Factores como la testosterona, las hormonas femeninas y, de forma creciente, la alimentación juegan un papel determinante.

“La alimentación actual es completamente motivadora de tener acné”, enfatizó. Los productos ultraprocesados y las bebidas azucaradas forman parte del problema, añadió.
“Somos adictos a los azúcares en todos los sentidos. Papas fritas, refrescos de color oscuro que traen seis o siete cucharadas de azúcar. Es una forma extraordinaria de estropear la vida del humano”, advirtió.

La literatura médica respalda esta relación. Diversos estudios en Journal of the American Academy of Dermatology muestran que una dieta con alto índice glucémico favorece la producción de sebo y la inflamación de la piel, incrementando el riesgo de brotes de acné.

Pero además del impacto de la dieta y las redes, Salas alertó sobre un fenómeno reciente: las llamadas Niñas Sephora. El término hace referencia a niñas pequeñas que, influenciadas por la mercadotecnia y las redes sociales, comienzan a consumir productos cosméticos y de cuidado de la piel a edades tempranas.

“Una Niña Sephora es aquella que ya está recomendando productos que no se deben utilizar a esa edad: limpiadores, maquillajes, pestañas, lápices labiales. Son víctimas de la mercadotecnia”, comentó el doctor.

El problema, aseguró, es serio: estas menores de edad se convierten en consumidoras permanentes desde la infancia.

“Si tú tienes 25 o 30 años, empiezas con los skin care a esa edad tienes 35 años para comprar. Pero si una niña de ocho años comienza, va a estar toda su vida adquiriendo esos productos. La ganancia es tres veces más”, explicó.

El daño, sin embargo, va más allá del bolsillo para los pacientes.

“Lo más grave es que están estropeando la piel, pero lo más importante, están estropeando la infancia”, sentenció.

Frente a esta realidad, Salas insiste en que la clave está en la educación y la orientación adecuada.

“Lo importante es la educación que tenemos que hacer todos a través de los grandes medios sociales para que la gente entienda que cada quien viva su etapa a su tiempo y no adelantarlas. Es incorrecto”, concluyó.

Organizaciones médicas como la Academia Española de Dermatología y Venereología coinciden en que la prevención del acné y de otros problemas de piel requiere la intervención de especialistas y no debe dejarse en manos de tendencias virales o consejos sin sustento. La recomendación central es clara: evitar la automedicación, cuidar la alimentación y acudir con un dermatólogo ante cualquier alteración cutánea.

Apuntes clave

El médico explica las causas del acné y detalla el peligro de no acudir con un especialista:

  • Automedicación y redes sociales: El especialista advirtió que internet, influencers y redes sociales fomentan el uso de remedios sin supervisión médica.
  • Errores comunes en el acné: No acudir al médico, creer que se sabe de medicina por información en línea y aplicarse productos sin base científica.
  • Alimentación y acné: El exceso de azúcares, refrescos y comida chatarra incrementa la incidencia.
  • Niñas Sephora: Menores de corta edad que consumen cosméticos y productos de cuidado de la piel por influencia del marketing y las redes sociales.
  • Daño físico y social: Estas prácticas afectan a la niñez y provocan dependencia de productos desde edades tempranas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.