Ciencia y Salud

Edomex "arriba de la media nacional e internacional" en depresión posparto: estudio

"En general la depresión es una enfermedad que está subvalorada por la población en general y subdiagnosticada por la población médica", señala Vilchis García.

La depresión posparto es una realidad poco conocida, a pesar de que una de cada cinco mujeres en el Estado de México pueden enfrentarla; sin embargo, existen pocas investigaciones y difusión sobre esta problemática.

Al respecto, el médico residente de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), José Alfredo Vilchis García, realizó una investigación en dicha unidad médica para identificar tanto la prevalencia que existe en la entidad, como en qué situaciones se diagnostica, detectado que en muchos casos las propias mujeres desconocen sobre esta condición.

"En general la depresión es una enfermedad que está subvalorada por la población en general y subdiagnosticada por la población médica. En lo referente a la depresión posparto, es una enfermedad que se presenta durante el primer año después de que la mamá tuvo a su bebé y se caracteriza por síntomas como tristeza, la sensación de no sentirse conforme con el estado fisiológico en el que se encuentra", explicó.

Edomex por arriba de la media nacional e internacional

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental Materna, refirió que a través de esta investigación se identificó que en el caso de la entidad se tiene una prevalencia mayor a la media nacional e internacional que ronda entre 6 y 21.6 por ciento.

"En el Estado de México, por el momento son pocos los estudios que se han realizado, digamos que es pionero este estudio en este estado. Aquí hasta el momento llevamos una prevalencia de 23 por ciento, que es por arriba de la media nacional. Estamos muy por arriba de la media internacional y nacional, de manera internacional hay varios estudios con prevalencias de 9 a 10 por ciento, estamos muy arriba", dijo.

Indicó que el objetivo de este estudio es el identificar a las pacientes que presentan algún síntoma de depresión posparto, darles seguimiento y tratamiento, a fin de disminuir los riesgos.

Propuestas a futuro

El objetivo a futuro es que en este hospital se pueda crear un nuevo servicio especializado, ya que al ser un hospital de referencia atiende a pacientes de toda la entidad, creando un Servicio de Salud Mental Perinatal, para brindar un tratamiento específico para el manejo de las pacientes.

Para obtener estos resultados, se aplicaron una serie de encuestas a las mujeres atendidas en dicho hospital, la edad promedio es de 27 años, la mayoría de las pacientes se encontraban en unión libre, han tenido varios embarazos y se dedicaban al hogar.

OMV

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.