Ciencia y Salud

Cucarachas, mosquitos y hormigas: las plagas más comunes en temporadas de lluvias

La temporada de precipitaciones suele invadir los nidos de algunos insectos, razón por la que buscan refugio al interior de la casa

La temporada de lluvias suele generar caos en las ciudades y severas inundaciones en algunas zonas, pero no solo eso, en esta temporada también suelen incrementar las plagas de insectos como mosquitos, hormigas o cucarachas.

En ese caso, aquí te daremos más información sobre estos insectos y qué hacer en caso de que haya una plaga en tu hogar.

¿Cuáles son las plagas más comunes en temporada de lluvias?

De acuerdo con especialistas y estudios que ha realizado la Secretaría de Salud, así como los creadores de productos anti plagas, en temporada de lluvia suele incrementarse la proliferación de algunos insectos como cucarachas, mosquitos, hormigas y arañas, principalmente.

Por qué los insectos vuelan alrededor de la luz artificial
Mosquitos y otros insectos se presentan en esta temporada.

¿Qué panorama suele ocurrir en cada caso?

Cucarachas

  • Por qué aumentan: en ocasiones, la humedad y el calor son condiciones ideales para su reproducción. Además, las lluvias pueden inundar sus nidos subterráneos, lo que las obliga a buscar refugio en interiores.
  • Dónde se encuentran: drenajes, cocinas, baños, coladeras y sótanos.
  • Riesgos: portan bacterias y pueden contaminar alimentos y superficies.

Mosquitos

  • Por qué aumentan: el agua estancada que queda después de las lluvias es un criadero perfecto para los mosquitos, especialmente el Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
  • Dónde se encuentran: en jardines, azoteas, cubetas, macetas, canaletas, charcos y cualquier recipiente con agua acumulada.
  • Riesgos: sus picaduras molestan y pueden desarrollar enfermedades virales.
Carne con hormigas.
Las hormigas buscan refugio al inundarse por el agua su hogar.

Hormigas

  • Por qué aumentan: buscan comida y refugio en lugares secos cuando la humedad invade sus nidos en el exterior.
  • Dónde se encuentran: también en cocinas, alacenas, marcos de ventanas y paredes.
  • Riesgos: aunque no transmiten enfermedades graves, pueden contaminar alimentos y ser difíciles de erradicar una vez instaladas.

¿Qué hacer en caso de detectar plagas de insectos como mosquitos, cucarachas y hormigas?

Mosquitos

  • Eliminar criaderos: vacía recipientes con agua estancada (cubetas, platos de macetas, charolas de mascotas).
  • Usar repelentes: aplica repelente en la piel y ropa, especialmente por las tardes y noches.
  • Colocar mosquiteros: Instala en puertas y ventanas.
  • Fumigación: si el problema es grave, contacta servicios de fumigación.

Cucarachas

  • Limpieza profunda: en cocinas, baños y zonas donde se almacena comida.
  • Sellar entradas: tapa grietas, coladeras sin tapa y hendiduras.
  • Trampas y cebos: coloca trampas adhesivas o cebos comerciales en puntos clave.
  • Control profesional: si hay una infestación, lo más seguro es fumigar con expertos.

Hormigas

  • Identificar el rastro: sigue su camino para encontrar por dónde entran.
  • Limpiar con vinagre o limón: estos productos rompen sus rastros de feromonas.
  • Sellar accesos: usa silicón o masilla para tapar grietas o agujeros.
  • Cebos específicos: utiliza trampas de gel o polvo para hormigas.
Las cucarachas y otros insectos pueden combatirse para no representar un peligro para la salud | Especial
Las cucarachas y otros insectos pueden ser difíciles de combatir | Especial

¿Cuáles son las recomendaciones para prevenir y controlar las plagas en temporada de lluvias?

  • Mantener limpios y secos los espacios interiores.
  • Tapar coladeras y reparar fugas.
  • Eliminar acumulaciones de agua en exteriores.
  • Sellar grietas y rendijas.
  • Usar trampas, insecticidas o contactar a un control profesional de insectos si es necesario.

Y es que la temporada de ciclones ya comenzó en el país, situación que provoca el incremento de lluvias en algunas zonas. Incluso, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la formación de la tormenta tropical Alvin , la cual continúa desplazándose paralela a las costas del Pacífico central mexicano.

De acuerdo con el SMN, esta mañana mostró signos de debilitamiento, pero mantiene su trayectoria hacia Baja California Sur.


Google news logo
Síguenos en
Claudia Flores
  • Claudia Flores
  • Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Méxicana. Siempre me ha gustado el periodismo digital. Escribo sobre temas de tendencia, programas sociales y de todo en general. Actualmente me desempeño como coordinadora de Discover en el medio MILENIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.