Luego de la tragedia del sumergible Titán, que implosionó a más de 3 mil 800 metros de profundidad, han surgido cuestionamientos de los peligros del océano y hasta qué nivel deben de exponerse las personas que practican actividades como el buceo.
Ante este deporte se han desarrollado tecnologías para evitar caer en riesgo, como los relojes sumergibles que indican hasta dónde se debe hundir una persona, además de la importante necesidad de tener un riguroso entrenamiento, el cual inicia desde temprana edad en algunos casos.
En México hay ciertos estándares que se deben cumplir para la prestación de los servicios de buceo, basados en la NOM-012, la cual indica la profundidad máxima a partir de las edades.
¿Cuál es la profundidad máxima para bucear?
El buceo profundo suele realizarse entre 30 o 40 metros. Referente a eso, la Confederación Mundial de actividades subacuáticas, estima que la profundidad máxima no debe pasar de los 60 o 65 metros, siempre y cuando se bucee con aire comprimido.
Por su parte, la NOM-012 señala que la profundidad máxima para la prestación de servicios de buceo en nivel avanzado es de 39 metros.
Las medidas de buceo para mayores de edad de acuerdo a los niveles de práctica son:
- Introductorio, 10 metros
- Introductorio complementario, 12 metros
- Básico, 18 metros
- Intermedio, 30 metros
DMZ