A pesar de que desde hace cinco meses alumnos y maestros se mantienen resguardados en sus hogares debido a la pandemia de coronavirus, estos últimos no así han escapado al contagio.
Hasta el pasado miércoles 5 de agosto, 335 profesores habían dado positivo a la prueba de covid-19 de acuerdo con los registros de la Secretaría de Salud de Tamaulipas.

En una clasificación por actividades, los docentes se encuentran en el décimo lugar entre los grupos con mayor número de casos, según las estadísticas.
Al pasado 28 de julio, se tenía un acumulado de 291 casos, lo que indica se agregaron en aproximadamente una semana 44 nuevos casos.
Notivox Tamaulipas informó recientemente que, según una encuesta, el 53 por ciento de las escuelas reportan al menos un profesor con alguna de las enfermedades crónico degenerativas consideradas por el Comité Estatal de Seguridad en Salud como de riesgo frente al coronavirus, siendo la hipertensión arterial el principal padecimiento, seguido por la diabetes.
También se dio a conocer que, de acuerdo con la subsecretaria de Educación Básica de la SET, Magdalena Moreno Ortiz, son casi 8 mil maestros los que están en riesgo por comorbilidades.

El secretario general de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Tamaulipas (SNTE) José Rigoberto Guevara Vázquez, destacó que en estos momentos la prioridad es la salud de los trabajadores.
Señaló que el sistema educativo fue el primero en aislarse y será el último en dejar el confinamiento, cuando el semáforo epidemiológico esté en verde.
El pasado 21 de julio, refirió que con base al acuerdo emitido por el Comité Estatal para la Seguridad en Salud, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas y ante el incremento de contagios y defunciones por covid-19, se determinó ampliar la emergencia sanitaria, por lo que todos los trabajadores de la educación deberán continuar en aislamiento social.
En ese sentido, externó que el personal directivo y administrativo seguiría laborando desde sus casas, a través de la atención y recepción de documentos por medios digitales y solo asistirán de forma presencial, cuando se requiera un trámite necesario, urgente, de forma ordenada y escalonada.
“Respaldamos las acciones de salud y nos mantendremos en casa, hasta en tanto la autoridad sanitaria determine que existen las condiciones para acudir a las instituciones educativas, sin poner el riesgo la salud de la base trabajadora, aunque por el momento, todos en casa”.
El pasado lunes, aplaudió el anuncio de que el ciclo escolar dará inicio el próximo 24 de agosto y en Tamaulipas se hará también de manera virtual, para no interrumpir el aprendizaje de niños y jóvenes.
Dijo que es importante garantizar el bienestar de alumnos, maestros y padres de familia ante esta pandemia.
El SNTE ha pedido garantizar el derecho a la salud, seguridad social, salarios, certeza laboral, pensión y vivienda digna a los trabajadores de la educación, en especial a quienes sufren alguna enfermedad subyacente a los riesgos de contagio o son adultos mayores.
Asimismo, reforzar las medidas de apoyo psicológico y emocional para reducir la incertidumbre, inseguridad, estrés y el temor de las comunidades educativas.
Demandan que “conforme avance el restablecimiento de la normalidad y el descubrimiento de una vacuna contra el virus, gestionar su aplicación como grupo prioritario, a todos los integrantes de las comunidades educativas”.
De igual manera, fortalecer los Comités Participativos de Salud Escolar con la integración de algún especialista que apoye en las labores de prevención y el monitoreo de la evolución de las condiciones sanitarias de las escuelas, llegado el momento de tener que volver.
ICGC