Al cumplirse en Nuevo León 325 días con presencia activa del SARS-CoV-2, en el estado se rebasó la barrera de los 150 mil contagios detectados, al reportarse este 29 de enero mil 102 casos positivos y llegar a 150 mil 753; desde el primero en la entidad el 11 de marzo del año pasado.
Por otra parte, la Secretaría de Salud estatal anunció que en las últimas 24 horas hubo en la entidad 55 muertes a causa del covid-19, por lo que suman ahora 4 días seguidos con 50 o más decesos diarios por esta enfermedad.
Mientras que el acumulado de las defunciones se ubica ya en 7 mil 683, desde la primera el 3 de abril del 2020.
En cuanto a los contagios, recordar que la barrera de los 30 mil casos positivos se superó en Nuevo León el 28 de julio, la de los 60 mil el 19 de septiembre, la de los 90 mil el 13 de noviembre, la de los 120 mil el 26 de diciembre, y la de los 150 mil el 29 de enero.
De igual forma, Manuel de la O Cavazos, titular de la dependencia estatal, informó que al corte de la una de la tarde del 29 de enero, se encuentran hospitalizadas por covid-19 o por sospecha de padecer la enfermedad un total de mil 881 personas.
Con lo cual por segundo día consecutivo, la cifra de internados está por debajo de los 2 mil, luego de que por 8 días seguidos estuvo por encima de esa cantidad.
Sobre el total de hospitalizados, detalló, 455 están en una cama de terapia intensiva conectados a un ventilador mecánico.
Es decir que en la entidad se ligaron 24 días con 400 o más intubados, en conjunto en los hospitales públicos y privados en el estado.
Al corte del 29 de enero se han realizado en Nuevo León 374 mil 811 pruebas, de las cuales están pendientes de resultado mil 292, por lo que a esta cifra se le etiqueta como casos sospechosos.
Por otra parte, De la O Cavazos señaló que existe un medicamento de nombre plitidespina que está siendo analizada su efectividad contra el covid-19.
Hasta el momento, explicó, se han realizado protocolos de investigación en ratones o en células de pulmón in vitro.
Y falta que se entre en una etapa de probarlo en humanos para certificar que no provoque efectos adversos en la salud de los pacientes.
“Es una esperanza que nos va a servir para atender a pacientes de covid”, señaló.
Aunque, recalcó, este medicamento apenas se encuentra en una fase de investigación.